|
|
|
En esta entrevista, el Tech Lead de CENIA analiza el avance del desarrollo de agentes de IA en Chile, destacando su creciente autonomía, las plataformas que los habilitan y los desafíos éticos y técnicos que enfrentan las organizaciones al incorporarlos en sus procesos. | | | |
|
|
|
|
|
|
Los agentes de IA están comenzando a integrarse de forma real y operativa en las empresas chilenas, transformando procesos clave en atención al cliente, finanzas, operaciones y recursos humanos. Alejandro D’Andrea, académico de la Universidad de Chile, explica cómo la IA agéntica inaugura una nueva etapa de automatización inteligente y colaboración entre humanos y máquinas. | | | |
|
|
|
|
|
|
Evolución de la industria
|
|
La irrupción de los agentes de IA autónomos está redefiniendo los cimientos de la ingeniería de software. Más allá de la asistencia de código tradicional, estos sistemas introducen una nueva capa de colaboración humano-agente, donde la inteligencia artificial asume tareas complejas y asincrónicas, transformando eldesarrollo en un proceso más ágil, preciso y escalable. | | | |
|
|
|
|
|
|
Diego Garagorry, COO de Nearsure, una compañía de Nortal, detalla los fundamentos y fallos de las empresas a la hora de implementar inteligencia artificial generativa. | | | |
|
|
|
|
|
|
La acelerada digitalización en Chile y el mundo ha puesto a los data centers en el centro de la estrategia TI de las organizaciones. Ya no se trata solo de disponer de infraestructura para alojar aplicaciones o almacenar datos: hoy se exige que estas plataformas sean de alto rendimiento, resilientes, sostenibles y capaces de responder a un mercado en constante cambio. | | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
innovación y productividad | | | |
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | DATA - Whitepaper | | | | La protección de datos se ha vuelto estratégica en un escenario de crecientes ciberamenazas y nuevas normativas. Soluciones como HPE GreenLake muestran cómo las empresas pueden reforzar resiliencia, cumplimiento y continuidad operacional en entornos híbridos. | | | |
|
|
|
|