La inteligencia artificial ha dejado de ser una herramienta utilizada únicamente por las grandes empresas. Una investigación reciente realizada por SAP sobre cómo influye en el ámbito empresarial ha mostrado que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Chile están haciendo progresos en la implementación de esta tecnología, buscando principalmente optimizar sus operaciones y enriquecer la experiencia del cliente. No obstante, la carencia de conocimientos técnicos y la limitada disponibilidad de expertos en el área siguen siendo obstáculos significativos.
El estudio arrojó que el 58% de las pequeñas y medianas empresas en Chile está convencido de que la inteligencia artificial influirá enormemente en su sector en los años venideros. Un 76% de las pequeñas empresas, junto con un 52% de las empresas medianas, anticipan obtener resultados tangibles en un período de seis a doce meses. Asimismo, el 46% de los negocios que participaron en la encuesta tiene planes para incrementar su inversión en inteligencia artificial en 2025, lo que indica una clara inclinación hacia la digitalización en este tipo de empresas.
Tres beneficios fundamentales son destacados por las empresas que ya han integrado IA en sus operaciones: Mayor eficiencia y productividad (56%); Mejoras en la atención al cliente (50%) y Mejor gestión de recursos humanos (33%).
En tanto, los sectores en los que mayormente se está aplicando inteligencia artificial en las pequeñas y medianas empresas son servicio al cliente (57%), recursos humanos (39%) y marketing/comunicaciones (35%).
Patricio Martínez, gerente general de SAP Chile, afirma que “las empresas en Chile reconocen el valor de la IA para optimizar sus operaciones y mejorar su competitividad. Sin embargo, aún enfrentan barreras en su adopción, especialmente las pequeñas y medianas, por la falta de claridad sobre cómo implementarla y la dificultad para encontrar talento capacitado. Es clave que la industria tecnológica continúe apoyando con soluciones accesibles y programas de formación para acelerar esta transformación”.
A pesar del entusiasmo por la implementación de la inteligencia artificial, el 36% de las organizaciones admite que no tiene claro cómo incorporar esta tecnología en sus operaciones, mientras que un 44% de las empresas de tamaño mediano indica que la carencia de personal especializado representa un desafío.
Para abordar este reto, el 59% de las organizaciones tiene la intención de destinar recursos a formación en inteligencia artificial en 2025, mientras que un 53% de las compañías está pensando en reclutar profesionales con conocimientos en IA durante este año.