habilidades digitales

Destacan rol de los bootcamps para reducir déficit de talento TI



Dirección copiada

En un contexto marcado por la falta de profesionales especialistas en tecnologías de la información, los bootcamps asoman como una alternativa para posicionarse en el mercado laboral.

Publicado el 14 may 2025



Bootcamps

Algunos cálculos indican que la escasez anual de profesionales tecnológicos en Chile varía entre 6.000 y 10.000 trabajadores, lo que además de generar una constante preocupación en las empresas ha provocado que las remuneraciones de este tipo de empleados aumenten en hasta un 30% y que muchas firmas locales los incorporen a sus filas desde el extranjero. En este escenario, desde IT Hunters, compañía especialista en la búsqueda y selección de talento TI en LATAM, destacan el rol que juegan en la reducción de esta brecha los bootcamps.

Si a lo ya señalado le sumamos que la OCDE advirtió hace un tiempo que el 70% de la fuerza laboral en 2023 necesitará capacitarse en tecnologías de la información, los bootcamps o cursos intensivos en tecnologías cobran relevancia, ya que en un periodo de seis meses brindan a una persona las competencias TI que le permitirán reinsertarse rápidamente en el mundo laboral, cambiarse de trabajo o dar inicio a un emprendimiento tipo startup.

“Representan una verdadera alternativa para certificarse en nuevas tecnologías como, por ejemplo, Desarrollo Web, Data Science o UX/UI. Además de ser programas cortos, tienen un costo más bajo que estudiar una carrera universitaria”, apunta Benjamín Toselli, CEO & fundador de IT Hunters.

El ejecutivo destaca los siguientes aspectos positivos de este tipo de cursos:

· Formato. Los bootcamps pueden ofrecerse tanto de forma online como en persona, lo que permite que más estudiantes los tomen según su disponibilidad temporal.

·         Financiamiento. Estos esquemas generalmente incluyen diferentes métodos de financiación, ajustándose a las circunstancias de quienes están interesados.

·         Duración. Este tipo de formaciones intensivas suele durar alrededor de seis meses, tras los cuales el individuo obtiene una serie de saberes y competencias.

·         Metodología. Son predominantemente prácticos, pues los estudiantes adquieren conocimientos a través de la experiencia, abordando situaciones del mundo real, lo cual contribuye a formar habilidades que demanda el ámbito profesional.

·    Networking. Numerosas organizaciones que ofrecen estos cursos poseen extensas conexiones profesionales, tanto a nivel nacional como global, lo que facilita que los estudiantes incrementen su probabilidad de conseguir empleo con el paso del tiempo.

·         Eventos. De igual manera, los alumnos cuentan con la oportunidad de involucrarse en una variedad de actividades que se realizan tanto de manera presencial como virtual mientras están matriculados en estos programas.

·         Perfil profesional. Estos cursos intensivos ayudan a reforzar el perfil laboral de una persona, incrementando sus conocimientos y cultivando habilidades técnicas y personales adicionales, como por ejemplo, la capacidad para programar o trabajar en equipo.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4