industria TI

Nuevo presidente y directorio renovado en Chiletec



Dirección copiada

Por primera vez en sus 22 años de vida, la organización que agrupa a empresas tecnológicas del país contará con que más de la mitad de su junta directiva integrada por mujeres.

Publicado el 19 may 2025



Chiletec
Gears Automation Software Technology Process concept.

Tras celebrar su sesión de Directorio de mayo de 2025, la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología Chiletec anunció que el empresario tecnológico Felipe Mancini Ruiz-Tagle reemplazará en la presidencia del gremio a Raimundo Page Rosselot, quien ocupaba el cargo desde mayo de 2023.

Mancini, socio fundador y CEO de Asimov Consultores, cuenta con 24 años de experiencia en el sector tecnológico, destacándose principalmente en ámbitos como transformación digital, innovación pública y desarrollo de plataformas tecnológicas. Cabe señalar que ha sido director de la asociación en dos períodos: entre 2019 y 2021, y entre 2022 y 2023. Antes de su nombramiento se desempeñó como vicepresidente durante un año.

La asociación gremial también realizó modificaciones en su directorio. Myriam Pérez, gerente de Innovación y Desarrollo de ISC; Marisol Docmac, gerenta comercial de Newtenberg; y César Cornejo, gerente general de Neosoltec, fueron elegidos como nuevos directores, mientras que Andrea Nieto, CEO de Dyatec, fue reelecta, sumándose así a los directores vigentes Patricia Erazo, gerente general de Tuxapan, y Fernando Fernández, CEO de AltLegal.

Para este año, Chiletec determinó que su enfoque estratégico se centrará en reforzar la estructura institucional de la asociación, influir en políticas públicas esenciales para el avance tecnológico, y fomentar el talento en el ámbito de TI con una perspectiva internacional. También se comunicó que se colaborará en la globalización de los servicios tecnológicos de Chile y en la creación de nuevas colaboraciones entre el sector público y privado que estimulen la innovación y la digitalización en diversas industrias productivas.

“El sector tecnológico está siendo clave para reactivar el crecimiento a largo plazo del país y parte de nuestro plan de trabajo como asociación será impulsar y colaborar en la formulación de políticas claras que promuevan la digitalización, la innovación y el desarrollo de capital humano especializado, con el fin de aprovechar el potencial de la industria tecnológica local para liderar el progreso económico y social que se necesita”, explicó el nuevo presidente de Chiletec, Felipe Mancini.

Es importante destacar que, desde su fundación hace 22 años, esta asociación gremial, que congrega a 110 empresas en todo el país, tendrá por primera vez una mayoría femenina en su directorio, todo un hito para la industria tecnológica chilena.

Según Mancini, “el hecho de contar con cuatro mujeres líderes en nuestro directorio es un paso crucial para promover la inclusión en un sector tecnológico donde aún falta mucho por avanzar. Esta diversidad no solo enriquecerá nuestra perspectiva, sino que también es una necesidad urgente en Chile para fomentar una mayor participación femenina, fortalecer nuestra industria y crear un entorno más justo y enriquecedor”.

Además de Felipe Mancini como presidente, la mesa directiva de Chiletec para el periodo 2025–2026 tendrá a Andrea Nieto como vicepresidenta; Myriam Pérez como secretaria; Marisol Docmac como tesorera; y a César Cornejo, Fernando Fernández y Patricia Erazo como directores.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4