Actualmente, los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las organizaciones. Y, en ese contexto, la soberanía sobre la data es más crucial que nunca.

La “nube soberana” emerge como una solución estratégica para garantizar que las empresas mantengan el control y la protección de su información en un entorno cada vez más regulado y geopolíticamente complejo.
La nube soberana se refiere a soluciones de cloud que permiten a las organizaciones controlar la ubicación, el acceso y el procesamiento de sus datos, cumpliendo con las normativas locales y sectoriales.
Índice de temas
Beneficios
Hay diferentes beneficios que la nube soberana ofrece a las compañías. El primero es que permite proteger los datos y la privacidad, lo que les da la capacidad de cumplir con normativas locales, como la nueva Ley de Protección de Datos Personales, e internacionales, como el GDPR en Europa.
El segundo gran beneficio es la resiliencia operativa. Al controlar dónde y cómo se almacenan y procesan los datos, las empresas pueden minimizar el impacto de interrupciones externas, como pandemias o conflictos geopolíticos.
En tercer lugar, facilita la integración de sistemas de gestión de datos entre proveedores, creando una capa de data común que proporciona una fuente única de verdad en toda la empresa.
Finalmente, permite a las organizaciones combinar diferentes proveedores cloud, incluidas soluciones personalizadas de nube soberana, para cumplir con sus requisitos de cumplimiento y objetivos comerciales.
Cómo implementar una nube soberana
A pesar de sus beneficios, la adopción de la nube soberana presenta desafíos. Las empresas enfrentan preguntas sobre costos, retorno de inversión, confiabilidad y cómo gestionar internamente estas soluciones. Además, deben adaptarse a un entorno regulatorio y geopolítico en constante evolución.
Para una adopción exitosa, hay cuatro factores clave:
- Establecer asociaciones con múltiples proveedores, tanto locales como globales: para beneficiarse de tecnologías de cloud de primera clase sin comprometer la soberanía digital.
- El desarrollo de ecosistemas es fundamental: involucrar a legisladores, representantes de sectores regulados y alianzas industriales para definir marcos y estándares relevantes.
- La adopción de la nube soberana es una transformación integral: afecta procesos, datos y personas, requiriendo el compromiso de la alta dirección.
- Una gestión de datos robusta es esencial: implementar una clasificación y gestión de datos sólida para cumplir con las regulaciones y garantizar la seguridad de la información.
La nube soberana es una necesidad estratégica en un mundo donde la soberanía digital y la protección de datos son fundamentales. Las organizaciones que adopten esta solución estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del entorno digital actual y futuro.