Ciberataques incrementándose, hurto de información y la pérdida de millones de dólares suceden a diario en diversas industrias. Y más allá de la preocupación que esto provoca, en Chile han surgido nuevas oportunidades laborales relacionadas con el ámbito de la ciberseguridad, que enfrenta una alarmante falta de profesionales.
Hace unos años, las posiciones disponibles en este campo estaban destinadas únicamente a expertos en informática. Sin embargo, las variadas facetas que presentan estos peligros, junto con la inmediatez y la evolución constante del mercado para las organizaciones, han generado posibilidades para otras especialidades, ofreciendo más de 750 puestos y salarios que alcanzan los $12 millones.
“Las ofertas por lo general exigen cierta formación, aunque no universitaria en todos los casos. Muchas vacantes solo piden Bootcamps o diplomados entre 6 y 12 meses de duración, lo que abre la puerta a que prácticamente cualquier persona con ganas de aprender y emprender en un área distinta y con gran proyección, pueda dar el gran paso”, afirma Mathilde Cordier-Hüni, fundadora de ADA For Solutions y socia de Kabeli.
Sobre estas oportunidades laborales, “las rentas son muy atractivas si se considera la cantidad de tiempo de formación que cada perfil exige. Actualmente son cinco los puestos más demandados y que tienen un gran potencial de crecimiento ¿Un tip? Tan importante como las competencias técnicas, es tener un background de cualidades, y en este punto las habilidades blandas comienzan a ser determinantes para conseguir el empleo”, añade la experta.
Según Mathilde Cordier-Hüni, los siguientes son los puestos más buscados en Chile:
- Analista SOC (Security Operations Center). Más de 350 vacantes. Sueldo promedio entre $1.200.000 y $1.800.000: Es un perfil idóneo para técnicos o ingenieros con un diplomado en ciberseguridad o un Bootcamp de entre 6 y 12 meses. Considera turnos rotativos y consiste en monitorear en tiempo real potenciales ciberamenazas, por lo que se necesitan habilidades en herramientas SIEM (Security Information and Event Management) y conocimiento básico en redes. Es un perfil muy requerido por empresas de banca y retail, y se considera la puerta de entrada al rubro de ciberseguridad.
- Ingeniero de Ciberseguridad. Más de 200 vacantes. Sueldo promedio entre $2.000.000 y $3.000.000: Es un perfil especializado que posee un profundo entendimiento en redes y cortafuegos, por lo que necesita una educación de entre dos y cuatro años, preferiblemente con un grado en tecnología de la información y una especialización junto con certificaciones que respalden competencias prácticas, como por ejemplo CompTIA Security+. Entre las responsabilidades sobresale el crear, llevar a cabo y conservar sistemas seguros, y tener un dominio sobre ideas de encriptación y normativas de ciberseguridad.
- Especialista en Ethical Hacking o Pentester. Más de 80 vacantes. Salario medio entre $2.500.000 y $4.000.000: Es esencialmente un hacker que ha cambiado de perspectiva y actualmente se dedica a la defensa cibernética, lo que hace que su función sea crucial para identificar debilidades llevando a cabo pruebas reguladas. Para desempeñar esta labor, se requiere una gran dosis de ingenio y conocimiento de tecnologías tanto ofensivas como éticas. Es importante poseer un mínimo de 1 o 2 años de formación y tener certificaciones como CEH u OSCP. Este puesto es muy buscado por empresas de tecnología financiera y compañías de seguros.
- Consultor en ciberseguridad. Más de 100 vacantes. Sueldo promedio fluctúa entre $3.000.000 y $5.000.000: Tener una comprensión completa de los peligros es crucial para asumir este rol, que se define como una combinación de aspectos técnicos y estratégicos, ya que colabora de manera interdepartamental con las tecnologías de la información y la propia empresa. Entre sus tareas se encuentran guiar a las organizaciones sobre amenazas digitales y regulación, y debido a sus requisitos, demanda entre tres a cinco años de preparación, así como estudios universitarios y certificaciones.
- CISO (Chief Information Security Officer). Más de 25 vacantes. Salarios van entre $6.000.000 y $12.000.000: Es uno de los perfiles más raros y requeridos en Chile, por la extensa experiencia que se necesita (más de una década, abarcando ingeniería civil o informática, así como experiencia como líder de TI o de seguridad). Se refiere a directivos de alto nivel que poseen una visión estratégica y habilidades de liderazgo para coordinar la estrategia general de ciberseguridad de una entidad. Debido a la considerable responsabilidad que conlleva, colabora directamente con las juntas directivas.
“La tendencia que hemos visto hasta ahora apunta a que las oportunidades laborales seguirán multiplicándose y creciendo exponencialmente. A menudo los ciberdelincuentes utilizan ingeniería social y todo tipo de tácticas para llegar al eslabón más débil de la cadena -que suele ser el error humano- y atacar. Entonces se abrirán oportunidades incluso para que carreras humanistas puedan aportar a las ciberdefensas. Un caso muy emblemático de reconversión profesional es una profesora de historia que hoy trabaja como analista en SOC, demostrando que las barreras laborales en este campo no existen”, concluye la ejecutiva de ADA For Solutions y Kabeli.