industria TI

Sueldos de los CIO en Latinoamérica



Dirección copiada

Conscientes de la relevancia que ha cobrado en las empresas el rol del CIO, desde la consultora IT Hunters presentan las habilidades que se requieren para cumplirlo efectivamente y comparan los ingresos que perciben estos ejecutivos en distintos países de la región.

Publicado el 22 jul 2025



CIO

Actualmente, uno de los puestos ejecutivos de más alto nivel en el sector tecnológico (también conocidos como C-Level) corresponde al de Chief Information Officer (CIO).

Quienes ostentan este cargo tienen un rol cada vez más importante en las medianas y grandes empresas, pues son los encargados de definir la estrategia a seguir en materia de Sistemas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), con el objetivo de incrementar la eficiencia de una organización.

Como explica Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunters, “sus principales funciones son estar al tanto de las nuevas tecnologías del mercado que pueden ser incorporadas a la organización con miras a mejorar los procesos internos, comunicaciones y productividad, entre otros factores que son cruciales”.

Reconociendo la relevancia de los CIO, la reclutadora de talento TI analizó comparativamente los sueldos netos, en dólares estadounidenses, que perciben estos ejecutivos en diversos países latinoamericanos:

  • Argentina: US$ 8.000.
  • Chile: US$ 12.000.
  • Colombia: US$ 9.500.
  • México: US$ 10.000.
  • Perú: US$ 9.500.
  • Uruguay: US$ 9.000.

Chile es la nación que presenta el nivel de salario más elevado para este C-Level, lo que se explica en gran medida por la valoración del cargo, costo de la vida y la escasez de profesionales para asumir esta posición”, recalca el CEO de IT Hunters.

Además, desde la firma cazatalentos presentaron las habilidades más necesarias para un CIO, competencias no sólo cruciales para una gestión efectiva, sino que también posicionadas entre las más valoradas por el mercado latinoamericano:

1.       Visionarios. Los verdaderos líderes de TI no sólo gestionan tareas, sino que también repercuten directamente en el negocio de su compañía.

2.       Excelentes comunicadores. Se necesitan importantes habilidades de comunicación para liderar una fuerza laboral diversa y distribuida geográficamente.

3.       Influyentes. Los líderes efectivos tienen la capacidad de influir en otros mediante una comunicación persuasiva.

4.       Asertivos. Son capaces de rechazar solicitudes comerciales poco realistas de modo profesional y con confianza.

5.       Fe en su equipo. Creen en las capacidades de su equipo y lo ayudan a optimizar su trabajo.

6.       Decisivos. La tecnología está en constante evolución y los líderes de TI deben tomar decisiones difíciles con información limitada.

7.       Atienden a su equipo. Se esfuerzan por conocer a sus equipos, entendiendo sus motivaciones y fortalezas, y apoyando y recogiendo señales del lenguaje corporal y ánimo.

8.       Curiosos. Poseen un alto coeficiente de aprendizaje, buscando crecimiento y nuevas tendencias, lo que les permite anticipar el futuro.

9.       Positivos. Para ellos el cambio es una oportunidad y transmiten esta perspectiva a los demás. Consideran que mientras más veloz sea el cambio, mayores serán las oportunidades.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4