La plataforma de pagos en línea Flow llega al canal presencial con el desarrollo de un sistema de punto de venta (POS), el cual está totalmente integrado a su plataforma online. El movimiento está dirigido a satisfacer las necesidades de los clientes actuales y pretende progresar en un enfoque de omnicanalidad que apoye su presente proceso de crecimiento a nivel internacional.
Juan Gregorio Pasten, CEO de la compañía, explica que “el paso al mundo físico nace desde una necesidad concreta de muchos de nuestros clientes: unificar la gestión de sus ventas online y presenciales en un solo sistema”. La compañía determinó que la principal limitación es la incapacidad de ciertos negocios para gestionar al mismo tiempo las dos áreas en plataformas distintas, lo que llevó a la creación de una solución que combina ambos medios de forma armónica.
En ese escenario, el nuevo POS no se muestra como un producto independiente, sino como una parte integral del entorno digital de Flow. Estará totalmente conectado a su sistema en línea, lo que permitirá a los negocios crear informes unificados y sólidos, generar la documentación requerida por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y consolidar la información de ventas en un único espacio, entre otras funciones. Asimismo, aceptará todos los métodos de pago presenciales disponibles en Chile, incluyendo tarjetas, códigos QR y billeteras digitales.
El aparato será suministrado mediante un convenio con productores externos, mientras que el programa fue creado internamente por Flow. La propuesta tiene como objetivo ser utilizada por negocios de diversas dimensiones, que van desde grandes comercios hasta pequeños emprendedores, especialmente aquellos que ya utilizan la plataforma digital de la compañía y necesitan una integración completa de los diferentes canales.
Pasten enfatiza que este reciente avance se sitúa dentro de un doble enfoque estratégico: la ampliación geográfica, considerando mercados como Perú y México, y la expansión funcional hacia la omnicanalidad. En este contexto, el POS se considera asimismo como un proyecto piloto para analizar su potencial de escalabilidad en otros países de la región.
Respecto a su seguridad, el ejecutivo indica que el sistema cuenta con verificación a través de exámenes de hacking ético, complementado por el apoyo de un equipo interno calificado que posee certificación PCI, con la finalidad de reducir cualquier posible riesgo de pérdida o uso indebido de información.
En relación con las proyecciones, la compañía anticipa que entre un 10% y un 20% de su expansión en el año que viene se generará a través del canal físico. A mediano plazo, tiene la intención de proporcionar una solución integral de 360° para negocios que funcionen en diversas áreas, permitiéndoles concentrarse en el crecimiento fundamental de su actividad, sin comprometer la trazabilidad ni el control.