Nos encontramos en un periodo digital caracterizado por una elaboración extensa de información, lo que dificulta el análisis de datos empresarial. Según cálculos recientes, la cantidad de datos a nivel global creció más de 30 veces en los últimos diez años, aumentando de 2 zetabytes en 2010 a 64 zetabytes en 2020.
Las estimaciones apuntan a que este año la cifra superará los 180 zetabytes, promovida especialmente por el auge de las redes sociales, el Internet de las Cosas y la expansión de la tecnología 5G.
Sebastián Farías, CEO de Matisi Consulting, explica que “ante este escenario, las organizaciones enfrentan la necesidad de procesar y comprender enormes volúmenes de datos para obtener conocimiento que guíe sus decisiones y potencie tanto su crecimiento como su competitividad”.
No obstante, el ejecutivo advierte que “la gestión y el análisis de datos representan un desafío considerable, pues suelen alejarse del foco central de sus negocios. Por ello, externalizar esta labor en manos de especialistas surge como una alternativa viable, estratégica y altamente beneficiosa”.
Desde esta perspectiva, la alternativa de externalizar esta función brinda a las compañías un conjunto de ventajas, entre las que destacan las siguientes:
Acceso a conocimiento especializado. Al confiar el análisis de datos a externos, la entidad recibe el apoyo de especialistas cualificados en el sector, con habilidades en análisis de mercado, métodos estadísticos sofisticados y uso de tecnologías de vanguardia. Esto asegura resultados exactos y una comprensión fiable de los datos.
Optimización de costos. Establecer un grupo interno de análisis requiere una considerable inversión en formación, reclutamiento y tecnología. La externalización ayuda a disminuir considerablemente estos costos, al aprovechar la infraestructura y el personal que ya está disponible en la compañía proveedora.
Mayor flexibilidad operativa. Los requerimientos de análisis no son fijos, varían según las metas de la compañía y el estado actual del proyecto. Externalizar ofrece la oportunidad de modificar de manera sencilla el grado de servicio, ya sea aumentando o disminuyendo la demanda, de acuerdo con lo que el mercado necesite en cada momento.
Mayor seguridad y cumplimiento. Las entidades que se dedican a la analítica de datos generalmente operan bajo estrictos criterios de protección y regulaciones de seguridad, lo que asegura la privacidad y confidencialidad de la información. Así, las empresas que delegan esta función obtienen un apoyo extra contra posibles filtraciones o uso indebido de los datos.
Acceso a tecnología avanzada. Los proveedores de servicios de análisis están en constante inversión en tecnologías innovadoras. Esto permite que sus clientes utilicen herramientas y plataformas de última generación sin la necesidad de gastar grandes sumas en infraestructura propia.
Concentración en el “Core” del negocio. Al delegar este servicio a terceros, la organización puede concentrar sus recursos en lo que realmente importa: expandir la empresa. Así, se libera tiempo y recursos para acciones esenciales como la creatividad, el desarrollo de nuevos productos y la optimización constante de su propuesta.
El director ejecutivo de Matisi Consulting subraya que confiar la analítica de datos a un proveedor externo ofrece a las empresas la oportunidad de maximizar el uso de la información que producen, mejorar la utilización de sus recursos, disminuir costos y sostener su competitividad en un entorno mundial, digital, cambiante y cada vez más demandante.