Transformación Digital

Fernando Zambrano, CorreosChile: “El verdadero desafío no está en la tecnología, sino en innovar con propósito y enfoque humano”



Dirección copiada

CorreosChile vive una transformación digital con propósito, donde la tecnología se pone al servicio de la inclusión, la confianza y la innovación con enfoque humano. Fernando Zambrano, Gerente de Tecnología y Gestión Operativa, explica cómo el correo estatal conecta personas, impulsa a las pymes y redefine la logística en la era de la IA.

Publicado el 12 sept 2025



transformación digital correoschile
Fernando Zambrano, Gerente de Tecnología y Gestión Operativa de Correos Chile.

CorreosChile avanza en un proceso de transformación digital continua con foco en la inclusión, la innovación con propósito y la confianza de millones de usuarios en todo el país. Para la empresa, el verdadero valor de la tecnología no está en la moda, sino en generar impacto real en la vida de las personas. Para conocer más, conversamos con Fernando Zambrano, Gerente de Tecnología y Gestión Operativa de Correos de Chile.

¿Cuál es el mayor desafío tecnológico que enfrenta CorreosChile en su operación diaria?

El verdadero desafío no está en la tecnología, sino en innovar con propósito: integrar las herramientas digitales de forma estratégica y, sobre todo, con enfoque humano.

En CorreosChile hablamos de prioridades más que de desafíos. Nuestro rol en TI es habilitar procesos logísticos que conecten con las necesidades de los clientes y, al mismo tiempo, generen valor para las personas en todo Chile.

No basta con incorporar soluciones tecnológicas que automaticen tareas o reduzcan procesos. Sin propósito, esas innovaciones se sienten vacías y desconectadas de la visión empresarial.

La industria logística enfrenta una disyuntiva: competir solo por velocidad, cobertura y precio, o construir inclusión, sostenibilidad y confianza para el país. En CorreosChile apostamos firmemente por lo segundo, y la tecnología debe ser un puente hacia ese fin.

Trabajamos en cuatro frentes clave:

  1. interoperabilidad adaptativa, procesos rigurosos y precisos, con la flexibilidad que exigen los clientes;
  2. humanización tecnológica, Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de entrega considerando la realidad de personas y comunidades;
  3. logística como servicio, soluciones accesibles que impulsen el crecimiento de las Pymes; y
  4. asociaciones estratégicas, alianzas públicas y privadas para acercar servicios a todo Chile.

En síntesis, nuestro reto no es adoptar tecnología por moda, sino construir un ecosistema digital que potencie tanto a CorreosChile como al desarrollo del país.

La transformación digital ha impactado de manera transversal. ¿Cómo se vive este proceso en CorreosChile?

Somos una organización con más de 277 años de historia. Tocamos 10 millones de puertas al mes y acumulamos millones de horas en terreno. Esa presencia nos da un rol único en la transformación digital del país.

La transformación digital en CorreosChile es un proceso continuo y activo. Nuestra operación funciona como un hub que conecta procesos y tecnologías nacionales e internacionales: trazabilidad, notificaciones, canales digitales, productos a medida para clientes individuales y empresas.

Lo vivimos en terreno junto a los clientes. Escuchamos no solo a quienes lideran logística o e-commerce, sino también a operadores, despachadores, facturadores y responsables de la experiencia de usuario. Muchas mejoras nacen de esas conversaciones: oportunidades que parecen pequeñas, pero que entregan un valor enorme al convertirse en soluciones concretas.

La clave está en co-crear. Lo que resolvemos para un cliente suele beneficiar a otros, acelerando la implementación y ampliando el impacto.

Internamente contamos con áreas de tecnología especializadas en inteligencia de negocios, desarrollo de software, arquitectura y gestión de procesos. Todas reciben un flujo constante de solicitudes para mejorar servicios, optimizar procesos e implementar proyectos.

transformación digital correoschile

Desarrollamos nuestras propias soluciones core: centralización de información para decisiones rápidas, interfaces en lenguaje natural, torres de control de operaciones, automatización de centros de distribución e integraciones con marketplaces y brokers.

Lo más importante: buscamos que la transformación digital tenga propósito. Que mejore la eficiencia, reduzca brechas digitales y fortalezca la confianza de millones de personas, incluso de quienes suelen quedar más alejados de la tecnología.

¿Con qué innovaciones han respondido al incremento de servicios logísticos impulsados por el e-commerce?

Integramos nuestra logística con todas las plataformas de e-commerce, brokers y marketplaces, tanto nacionales como internacionales. También ofrecemos integraciones directas según las necesidades de cada cliente. Nuestro valor diferencial es la adaptación y flexibilidad para resolver rápidamente oportunidades en la operación.

A ello se suma nuestra experiencia en terreno: la confianza construida con las personas a lo largo de los años. Esa cercanía habilita interacciones más frecuentes y fluidas durante las entregas, ajustándose a la realidad de cada cliente y de cada lugar de Chile.

Desde la innovación, el concepto de humanización tecnológica es clave. Queremos simplificar procesos, incorporar IA para anticipar comportamientos de compra y diseñar soluciones que respondan a la vida cotidiana de las personas, influyendo incluso en la manera en que compran y reciben productos.

¿De qué forma las herramientas digitales han permitido mejorar la experiencia de los clientes?

Disponemos de herramientas digitales tanto para vendedores como para compradores. Internamente, nuestros sistemas permiten identificar con exactitud en qué nodo se encuentra cada envío y reflejarlo en tiempo real en plataformas de trazabilidad.

Ofrecemos notificaciones digitales, entregas en el mismo día o al día siguiente, y sistemas de alertas para garantizar niveles de servicio y seguridad.

Más allá de lo técnico, sabemos que la confianza y cercanía con los clientes nos abre la puerta a canales digitales más simples y directos, como WhatsApp, que permiten coordinar entregas de manera flexible y rápida.

Aun así, reconocemos un desafío pendiente: consolidar un sistema único de trazabilidad que agrupe todas las compras y entregas, independientemente de la empresa logística. Ese es el camino hacia una experiencia más simple y satisfactoria.

transformación digital correoschile

¿Qué rol juega la analítica de datos en la toma de decisiones estratégicas dentro de la empresa?

En CorreosChile las decisiones se sostienen en datos, tanto en lo estratégico como en lo operativo y táctico.

Estamos entrenando modelos con IA para identificar patrones en las entregas y anticipar la demanda, combinando múltiples fuentes de información externas e internas. Esto nos permite mejorar la precisión y optimizar resultados.

Al mismo tiempo, seguimos valorando los métodos estadísticos tradicionales, esenciales para asegurar la rigurosidad de nuestros procesos. La clave está en combinar lo mejor de la IA con la experiencia y control que ya tenemos.

En un escenario de transformación digital, la ciberseguridad es cada vez más relevante. ¿Cómo están abordando este reto en CorreosChile?

La ciberseguridad es una prioridad estratégica. Nuestro enfoque integra seguridad de la información y seguridad informática, apoyado en marcos de referencia reconocidos, soluciones especializadas y la colaboración con proveedores expertos, junto con el respaldo de la Agencia Nacional de Ciberseguridad.

Adaptamos nuestros planes para enfrentar amenazas como ransomware, ataques de día cero o denegación de servicios. Complementamos con capacitaciones a usuarios, porque la seguridad debe ser tanto tecnológica como humana.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje en CorreosChile liderando proyectos de transformación digital?

El mayor aprendizaje en una empresa como Correos de Chile, estatal con alto impacto social, ha sido entender que la transformación no se trata solo de implementar herramientas digitales, sino de alinear la tecnología con un propósito y con las personas, que son las verdaderas protagonistas de los cambios.

Cada proyecto en CorreosChile impacta a millones de ciudadanos. Por eso, la innovación debe generar valor real, facilitar la vida de los clientes y fortalecer la confianza en los servicios públicos.

Otro aprendizaje clave es equilibrar rigor operativo con flexibilidad: integrar soluciones avanzadas sin perder de vista la realidad, y construir equipos que compartan la visión de un servicio eficiente, inclusivo y sostenible.

La tecnología seguirá transformando procesos, pero su verdadero impacto se mide en la oportunidad que entrega a las personas y en mejoras tangibles para la sociedad. El impacto social no es un atributo adicional: debe ser el fundamento de toda decisión empresarial.

¿Qué tecnologías emergentes marcarán el futuro de la logística y distribución en Chile?

El futuro de la logística en Chile estará marcado por tres grandes fuerzas:

  1. Inteligencia artificial y Machine Learning: para anticipar comportamientos de compra, mejorar la primera entrega, predecir demanda y optimizar inventarios;
  2. computación cuántica: que potenciará y acelerará aún más la IA, resolviendo problemas complejos con mayor rapidez; y
  3. automatización y telemática: especialmente en centros de distribución, aumentando precisión y eficiencia.

En CorreosChile nos estamos enfocando en IA y Machine Learning, desarrollando modelos predictivos que detecten patrones invisibles a la capacidad humana, indicadores predictivos y automatización de eventos robotizados asistidos por las preferencias de los clientes.

El gran desafío en un país tan diverso y extenso como el nuestro es que cada innovación tecnológica sirva para acercar oportunidades, conectar comunidades y contribuir a la sostenibilidad del ecosistema logístico nacional. Esa es la ruta sobre la que estamos construyendo.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4