opinión

IA ofensiva: ¿estamos creando al atacante perfecto?



Dirección copiada

Gabriel Bergel, CEO de 8.8 Computer Security Conference, se refiere a cómo los nuevos modelos de inteligencia artificial están facilitando el actuar de los ciberdelincuentes.

Publicado el 11 sept 2025



IA ofensiva
Gabriel Bergel, CEO de 8.8 Computer Security Conference.

“La inteligencia artificial avanza a una velocidad que ni los más optimistas imaginaron. Y, mientras aplaudimos su uso para mejorar procesos, hay una realidad incómoda: la IA también está siendo entrenada para atacar”, advierte Gabriel Bergel, CEO de 8.8 Computer Security Conference, sobre la denominada IA ofensiva.

El especialista en ciberseguridad destaca que “hoy ya existen modelos capaces de escribir malware indetectable, generar phishing hiperrealista y automatizar campañas que antes requerían meses de trabajo humano. La llamada IA ofensiva es el nuevo ‘hacker incansable’: barato, veloz y escalable.

“El debate no es futurista, es actual. ¿Qué pasa cuando cualquier persona con mínimos recursos accede a herramientas que antes solo tenían los ciberdelincuentes más sofisticados? ¿Estamos listos para enfrentar ataques diseñados por máquinas que aprenden de nuestros propios errores de seguridad?”, se pregunta Bergel.

Para el ejecutivo, el tema es apremiante: “Necesitamos poner este tema en la mesa ahora: regulación, ética y, sobre todo, innovación defensiva que esté a la altura. Si la IA ofensiva escala y seguimos con los mismos reflejos lentos, no hablaremos de ataques aislados, sino de un ecosistema digital permanentemente bajo asedio”, asegura.

“La pregunta es simple: ¿queremos ser espectadores de cómo la IA potencia al ciberdelincuente o vamos a dar el salto para usarla como escudo y no como arma en contra nuestra?”.

“El debate está abierto y justamente para profundizar en estos desafíos y conocer de primera fuente las últimas tendencias, los invito a participar este 2 y 3 de octubre de la 8.8 Matrix, la conferencia donde la comunidad de ciberseguridad se reúne para aprender, debatir y anticiparse al futuro”, concluye el experto.

Cabe señalar que Gabriel Bergel es Master en Ciberseguridad de la Universidad Camilo José Cela, e Ingeniero en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello. Cuenta con certificaciones CISSP, Lead Auditor ISO 27001, CBCP, CISM y C|CISO. Es además miembro del LAAC (Latin American Advisory Council) de (ISC)2, Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), Vicepresidente del capítulo chileno de (ISC)2 y Director Académico del capítulo chileno de ISSA.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4