opinión

El analista de datos y su rol en el ámbito empresarial



Dirección copiada

Sebastián Farías, CEO de Matisi Consulting, explica la importancia para las organizaciones de contar con analistas de datos que gestionen adecuadamente la información y la conviertan en conocimiento útil.

Publicado el 26 nov 2025



Analista de datos
Sebastián Farías. CEO de Matisi Consulting.

“En el mundo actual de los negocios, cada día más influenciado por la información, el analista de datos emerge como una de las figuras más importantes dentro de las organizaciones modernas. Más allá de procesar información, este profesional estratégico es capaz de transformar cifras en conocimientos útiles, permitiendo que las decisiones se fundamenten en evidencia concreta, y contribuyendo así a mejorar la eficiencia y el rendimiento de los procesos internos”, asegura Sebastián Farías, CEO de Matisi Consulting.

El ejecutivo advierte que “uno de los grandes retos que enfrentan las empresas e instituciones de los diferentes sectores- entre ellos, la banca, gobierno, retail, legal, salud y educación- consiste en manejar y gestionar grandes volúmenes de datos creados como consecuencia de sus operaciones diarias”.

“Dada esta realidad, son diversas las funciones cruciales que cumple el Analista de Datos. Una de ellas se relaciona con la recolección y limpieza de datos, es decir, debe garantizar la calidad, consistencia y confiabilidad de la información empleada para el análisis”.

Farías continúa indicando que otra de las responsabilidades del analista de datos “se vincula con el análisis exploratorio y modelamiento, lo que implica reconocer patrones, tendencias y relaciones veladas dentro de los datos, usando herramientas estadísticas y técnicas de aprendizaje automático”.

“Ligado a lo anterior, este perfil debe ocuparse también de la visualización de la información. En otras palabras, tiene que saber transmitir los resultados de manera clara y comprensible mediante gráficos interactivos y reportes ejecutivos, entre otras herramientas”, complementa.

Para el especialista, “respecto a la labor de potenciar la toma de decisiones, este profesional debe transformar la información en estrategias concretas, ayudando a las organizaciones a anticiparse a cambios del mercado, mejorar la eficiencia operativa y potenciar su competitividad”.

“En materia de colaboración interdisciplinaria, tiene que trabajar conjuntamente con las áreas de tecnología, marketing, finanzas y recursos humanos para fomentar decisiones basadas en datos”.

Farías recalca que hoy en día “los datos representan el nuevo petróleo. No obstante, sin el trabajo del analista de datos seguirían siendo una materia prima sin refinar. El verdadero valor nace en el momento que la información se convierte en conocimiento útil para orientar la innovación y estrategia empresarial”.

“Con el avance de la inteligencia artificial, la analítica predictiva y la automatización, el perfil del analista de datos seguirá en evolución en el tiempo. Asimismo, el fortalecimiento de esta disciplina representa una oportunidad para aquellas organizaciones que aspiran a diferenciarse por medio del uso inteligente de la información, generando con ello ventajas competitivas sostenibles y una mayor capacidad de adaptación en un entorno empresarial cada vez más digital y cambiante”, cierra el CEO de Matisi Consulting.

Artículos relacionados