Data centers para empresas

Claro empresas: Un modelo de servicio flexible y unificado para las necesidades empresariales



Dirección copiada

Con una infraestructura robusta y una visión sostenible, Claro empresas se consolida como un actor clave en el ecosistema digital chileno. A través de su red regional de data centers, la compañía combina ciberseguridad, servicios cloud, conectividad avanzada y eficiencia energética para impulsar la transformación digital de las empresas de todos los tamaños.

Publicado el 8 oct 2025



especialclaro3
Juan Ignacio Alfaro, Subgerente de Soluciones Telco de Claro empresas.

La apuesta de Claro empresas integra un modelo end-to-end, con infraestructura local, ciberseguridad, servicios digitales y conectividad avanzada. ¿El objetivo? Impulsar un ecosistema tecnológico sostenible, flexible y de alto rendimiento, que habilite la transformación digital de las empresas.

Su data center forma parte de una red regional compuesta por otros 42 centros de datos, con más de 250.000 mt² construidos y 25 años de experiencia en servicios TIC. Así, América Móvil, a través de Claro empresas, se ha posicionado como referente latinoamericano en gestión cloud, incluyendo soluciones de Infraestructura como Servicio (IaaS), Software como Servicio (SaaS), ciberseguridad, comunicaciones unificadas y conectividad avanzada. Para conocer más, conversamos con Juan Ignacio Alfaro, Subgerente de Soluciones Telco de Claro empresas.

¿De qué forma ha evolucionado el mercado de data centers de alto rendimiento en Chile?

Este ha pasado de capacidades promedio de 3,2KW por rack en 2013 -cuando inauguramos nuestro Data Center Liray– a solicitudes que hoy alcanzan los 150KW por rack, impulsadas por la demanda de IA y cómputo de alto rendimiento. Este cambio requiere mayor flexibilidad en el diseño, conectividad de 400G a 800G y foco en la eficiencia energética, un factor clave para los clientes actuales.

En Claro empresas hemos enfrentado este desafío priorizando la sostenibilidad, con tecnologías de mínimo consumo de agua, baja huella de carbono y certificaciones internacionales como LEED e ISO 50001. Esto nos permite no solo responder a las nuevas exigencias técnicas, sino también alinearnos con las necesidades medioambientales y comunitarias.

¿Cómo acompañan a los clientes en este proceso de evolución tecnológica?

El foco de Claro empresas está en resolver problemas de negocio mediante la tecnología, con casos de uso concretos como la aplicación de IA en ciberseguridad para detectar amenazas y ransomware. Su propuesta combina la fortaleza de una red de telecomunicaciones robusta con la capacidad de procesamiento y almacenamiento de sus data centers, evolucionando junto a las necesidades de los clientes.

Nuestros servicios cloud son flexibles y escalables: desde un servidor virtual hasta racks completos, pasando por procesos de migración, consolidación y transformación de aplicaciones. Con certificaciones como SAP Hosting y HANA Partner, nuestro modelo asegura continuidad, seguridad y confianza, respaldando a grandes corporaciones, empresas y Pymes en cada etapa de su viaje digital.

¿Cómo se plantea Claro empresas y qué lo diferencia?

Ofrecemos un modelo end-to-end, que combina infraestructura propia de data centers, servicios digitales, ciberseguridad y conectividad avanzada, lo que nos convierte en un socio integral para empresas de distintos tamaños. Nuestro compromiso con la sostenibilidad, respaldado por distintas certificaciones, refuerza nuestra posición como proveedor de soluciones seguras, eficientes y de alto rendimiento.

De este modo, no dependemos de terceros para conectividad ni servicios TI: contamos con redes propias que aseguran disponibilidad de red, almacenamiento, procesamiento y transporte de datos. Esto se traduce en mayor seguridad, menor riesgo de ciberataques y mejor experiencia para los clientes, posicionándonos como un actor clave en la consolidación de Chile como hub digital regional.

Data centers de Claro empresas

¿Qué tendencias están marcando la industria y cómo se posicionan frente a ellas?

Estamos viendo la llegada de nuevos data centers y la ampliación de la capacidad de los existentes en Chile, con mayores densidades energéticas; se está consolidando la idea de que Chile se transforme en un hub digital regional. También hay una fuerte tendencia hacia data centers modulares y flexibles, capaces de adaptarse a distintos casos de uso.

Desde Claro empresas proyectamos expandir nuestras capacidades, sumar más metros cuadrados de sala blanca y avanzar en la incorporación de energías renovables, apoyando así el journey digital de nuestros clientes corporativos.

¿Cuál es su proyección del futuro del mercado de data centers?

El crecimiento del mercado seguirá al alza. Chile está atrayendo nuevos actores globales y se está convirtiendo en un punto de referencia regional.

Nuestro compromiso es seguir siendo un socio estratégico para las empresas locales, con un modelo flexible que se adapta a la cultura y a las necesidades de cada cliente.

Queremos que nuestros data centers no sean solo infraestructura, sino un habilitador de innovación, eficiencia y sostenibilidad para el futuro digital del país.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4