industria TI

Los perfiles tecnológicos más demandados en el primer semestre de este año



Dirección copiada

Desde IT Hunters dan cuenta de los cargos más solicitados en la primera mitad del año en Chile en las áreas de Ciberseguridad, Gestión de Datos, Inteligencia Artificial y Arquitectura TI.

Publicado el 19 ago 2025



Mercado laboral tecnológico

La consultora IT Hunters elaboró recientemente un informe sobre el mercado laboral tecnológico en nuestro país, a través del cual identificó los perfiles más requeridos en las áreas de Gestión de Datos, Arquitectura TI, Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad.

Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunters, explicó que “esta investigación subraya que la transformación digital en Chile no solo demanda infraestructura tecnológica, sino también talento altamente calificado. La convergencia entre datos, IA, seguridad y arquitectura tecnológica se perfila como el núcleo de la competitividad empresarial en los próximos años”.

Ciberseguridad

Ante el incremento de las amenazas digitales, y con un 44% de las preferencias de las empresas, el Ingeniero en Ciberseguridad es el perfil más requerido. Le siguen el CISO (22%), el Arquitecto en Ciberseguridad (20%) y el Ethical Hacker (14%).

El Ingeniero en Ciberseguridad crea, implementa y administra alternativas para salvaguardar la infraestructura tecnológica; supervisa y reacciona ante situaciones de seguridad para reducir peligros; ajusta y mejora herramientas de protección contra agresiones; y garantiza la seguridad y permanencia de la información y sistemas.

El CISO (Chief Information Security Officer), en tanto, es el encargado de resguardar la información y los activos tecnológicos de la empresa. Define medidas y pautas de protección para evitar amenazas y ataques; controla la administración de eventos imprevistos y la adherencia a normativas; y asegura que los datos sean protegidos, fidedignos y disponibles.

Por su parte, el Arquitecto en Ciberseguridad diseña y monitorea la arquitectura de la seguridad digital para resguardar los datos y los sistemas; define directrices y estrategias para evitar riesgos y debilidades; colabora con grupos técnicos para llevar a cabo controles eficaces; y se asegura de que la seguridad se adhiera a los estándares y respalde los objetivos de la empresa.

Por último, el Ethical Hacker estudia sistemas y redes para identificar posibles brechas de seguridad de manera legal y con permiso; utiliza estrategias análogas a las de los atacantes, pero con el objetivo de salvaguardar; colabora con grupos de seguridad para remediar debilidades; y contribuye a prevenir asaltos y resguardar la información.

Gestión de datos

En el ámbito de los datos y aplicaciones, la demanda del mercado laboral tecnológico es liderada por el Data Analyst con un 44%, seguido por el Data Scientist (35%), el Líder de Gobierno de Datos (15%) y el Chief Data Officer (6%).

El Data Analyst convierte información en datos valiosos para respaldar decisiones empresariales; examina, evalúa y explica extensos volúmenes de datos utilizando métodos estadísticos; identifica patrones, inconvenientes y posibilidades derivadas de la información; y presenta sus conclusiones mediante informes claros y representaciones visuales efectivas.

A su vez, el Data Scientist transforma grandes cantidades de información en conocimiento práctico; emplea métodos de análisis sofisticados, codificación y modelos anticipatorios; identifica patrones y tendencias que benefician a la empresa; y convierte descubrimientos complicados en datos claros para la entidad.

El Líder de Gobierno de Datos, en tanto, es la persona que supervisa la administración estratégica de la información dentro de la entidad; establece directrices, monitorea su adherencia y protege la integridad y seguridad de los datos; colabora con diversas secciones para garantizar una utilización eficaz y ética de la información; y fomenta una mentalidad en la que los datos sean un recurso esencial para el proceso de toma de decisiones.

Finalmente, el Chief Data Officer (CDO) es el encargado de administrar y valorizar los datos de la empresa; establece planes para garantizar su calidad, seguridad y conformidad legal; vincula la utilización de información con los objetivos de la empresa; y promueve una cultura data-driven y la evolución digital

IA

En el mercado laboral tecnológico del área de la Inteligencia Artificial, el cargo más demandado es el de AI Developer (46%), seguido por el Arquitecto IA (27%), el Especialista en Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) (16%) y el Analista IA (11%).

El AI Developer crea y edifica sistemas que emplean inteligencia artificial para simplificar tareas y examinar información; elabora modelos de aprendizaje automático y métodos de análisis de datos; colabora con varios equipos para integrar soluciones de inteligencia artificial en productos y servicios; y asegura el correcto funcionamiento de las aplicaciones de inteligencia artificial, además de su capacidad de expansión según sea necesario.

El Arquitecto IA organiza y diseña sistemas que emplean inteligencia artificial para abordar situaciones complicadas; escoge herramientas y establece modelos para crear soluciones efectivas; colabora con diversos grupos para incorporar la IA en la arquitectura tecnológica; y asegura que las soluciones de IA sean confiables, ampliables y compatibles con los objetivos empresariales.

Por su parte, el Especialista en NLP crea y perfecciona herramientas que facilitan a las máquinas comprender y gestionar el idioma de las personas; elabora sistemas y procedimientos para analizar tanto la escritura como el habla; colabora con grupos de distintas disciplinas para implementar procesamiento del lenguaje natural en variadas aplicaciones; y garantiza la eficacia y exactitud en el uso del lenguaje natural.

Finalmente, el Analista IA revisa datos y resultados de modelos de inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones; reconoce áreas donde la IA puede optimizar procesos y resultados empresariales; trabaja junto a equipos técnicos y de negocio para aplicar soluciones efectivas; y garantiza que las aplicaciones de IA cumplan con los objetivos trazados.

Arquitectura TI

Respecto al área de Arquitectura TI, el Arquitecto de la Nube lidera el mercado laboral tecnológico con un 46%, lo que refleja la creciente adopción de soluciones cloud. Le siguen el Arquitecto de Soluciones (26%), el Arquitecto de Software (23%) y el Arquitecto Empresarial (5%).

El Arquitecto de la Nube organiza y monitorea la infraestructura y los servicios en la nube para optimizar su eficacia; define procedimientos de seguridad, transferencia y ampliación en ambientes en la nube; colabora con grupos técnicos para llevar a cabo soluciones seguras y efectivas; y asegura que la nube apoye y mejore los objetivos comerciales.

A su vez, el Arquitecto de Soluciones crea y lidera el desarrollo de sistemas tecnológicos que cumplen con las necesidades de la empresa; elige las tecnologías y establece la estructura para una integración adecuada; colabora con grupos técnicos y de ventas para asegurar resultados exitosos; y verifica que las soluciones sean seguras, escalables y estén en sintonía con la estrategia de la compañía.

El Arquitecto de Software diseña la estructura general y la disposición de las aplicaciones para garantizar su eficiencia y facilidad de mantenimiento; define las mejores metodologías y criterios para el desarrollo; colabora con los programadores para asegurar que el software sea adaptable y ampliable, y que las soluciones se alineen con los requerimientos del negocio.

Por su parte, el Arquitecto Empresarial organiza y gestiona la estructura tecnológica para respaldar la estrategia empresarial; define regulaciones y marcos para unir aplicaciones, procesos y datos de forma armónica; sirve como punto de conexión entre los sectores de negocio y tecnología, asegurando que los sistemas sean eficaces, escalables y protegidos.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4