mercado laboral

La resiliencia es una de las capacidades más requeridas por las empresas



Dirección copiada

Un reporte de Robert Walters arroja que los responsables de selección están priorizando la resiliencia y otras habilidades blandas por sobre las competencias técnicas.

Publicado el 29 jul 2025



Resiliencia

De acuerdo con el estudio “Desafíos de contratación 2025”, elaborado por la firma de reclutamiento Robert Walters, que encuestó a responsables de selección en Chile y otros países de la región, en un mercado laboral tensionado por el bajo crecimiento económico y una tasa de desempleo que bordea el 8,9% (INE.cl), la resiliencia se posiciona como la habilidad más valorada por los equipos de Recursos Humanos.

El informe revela que para el 78% de los tomadores de decisión, la resiliencia es más relevante que cualquier habilidad técnica al momento de contratar. Sin embargo, un 72% admite no haber considerado esta dimensión en sus evaluaciones, para posteriormente arrepentirse.

“La presión por mantener el desempeño organizacional en un entorno desafiante ha llevado a muchas empresas a revisar sus criterios de selección. Hoy se prioriza a quienes sean capaces de adaptarse, sostener resultados y aportar desde el primer día, más allá de lo técnico”, señala Rebeca Márquez, Senior Manager de Robert Walters Chile.

Según el estudio, habilidades como la introspección, la inteligencia emocional y la adaptabilidad están ganando terreno en los procesos de selección. Para un 67% de los encuestados la capacidad de autoconocimiento —fundamental para reconocer fortalezas, debilidades y estilo de liderazgo— es clave en un entorno cambiante.

Respecto al impacto organizacional, datos del reporte indican que los trabajadores con mayor introspección tienen un 43% más de probabilidad de pedir retroalimentación constructiva y un 30% más de capacidad para adaptarse a diversos equipos o condiciones laborales.

Esta nueva forma de establecer prioridades también está transformando las entrevistas laborales. Las interrogantes convencionales están siendo reemplazadas por situaciones diseñadas para descubrir cómo responde una persona frente a problemas, estrés o labores inusuales.

Como explica Márquez, “cursos de Excel o herramientas digitales se pueden enseñar. Pero formar resiliencia, capacidad de gestión emocional o liderazgo empático requiere tiempo y condiciones que no todas las compañías pueden ofrecer en el corto plazo”.

La inclinación muestra una transformación fundamental en las tácticas de gestión de talento: en un entorno donde la eficiencia y la seguridad dentro de la organización son cruciales, las compañías buscan individuos que posean la resiliencia emocional requerida para afrontar lo desconocido.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4