ciencia y tecnología

Tres hitos legislativos clave buscan consolidar una política científica moderna en Chile



Dirección copiada

Desde el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G.) destacan que regulación de la inteligencia artificial, transferencia tecnológica y adhesión al CERN marcan un punto de inflexión para la innovación y la competitividad del país.

Publicado el 17 nov 2025



Ciencia y tecnología
Aldo Valle, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación está impulsando tres proyectos que buscan fortalecer las bases de una política moderna, ética y colaborativa que promueva la innovación con impacto social en ciencia y tecnología: la regulación del uso de la Inteligencia Artificial, la ley de transferencia tecnológica y la incorporación del país como Estado Miembro Asociado del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN).

El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, y el presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G.), Francisco Guzmán, en entrevista con Radio Duna, se refirieron el alcance de estas iniciativas, subrayando su articulación como parte de una estrategia común que agrupo Estado, Academia e industria en torno a ciencia y tecnología como motores del desarrollo.

Ya aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados y actualmente en tramitación en el Senado, el proyecto de ley de Inteligencia Artificial busca asegurar un desarrollo ético, transparente y seguro de esta tecnología, garantizando que siempre estén al servicio de la ciudadanía. La propuesta se sustenta en un enfoque de riesgo proporcional, que resguarda los derechos fundamentales sin frenar la innovación ni el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas.

“Lo que se busca es evidente: que la IA va a ser algo como un lugar donde van a acontecer las relaciones humanas, donde se requiere regulación, y no debemos ver una amenaza en esta herramienta”, indicó el ministro Valle.

En tanto, desde el sector privado, ACTI ha apreciado esta propuesta debido a su potencial para crear confianza digital y proporcionar un entorno predecible para la creación de soluciones fundamentadas en inteligencia artificial. El presidente de la organización remarcó que estas recientes regulaciones podrían causar inquietud en el sector privado al asociarlas con efectos adversos en el desarrollo. Por lo que “ojalá lleguemos a tener un marco legal regulatorio que sea muy bueno, ético, y que cuide estos temas. Efectivamente me parece que por ahí va un buen camino”, dijo Guzmán.

Otro de los proyectos importantes es la ley sobre Transferencia de Tecnología y Conocimiento, que ha sido aprobada en términos generales por el Senado y se encuentra en este momento en la Comisión de Desafíos del Futuro. La finalidad de esta ley es establecer un marco regulador que facilite el traslado de los resultados de investigaciones provenientes de universidades hacia el Estado y la industria, superando los obstáculos que históricamente han restringido la cooperación entre el sector público y el privado.

En este sentido, Valle recalcó que “había restricciones, que todo lo que se pudiera estar investigando de cara a generar producto tenía una restricción de transparencia desde el primer momento, eso limitaba la posibilidad de patentar o registrar patrimonio intelectual, lo que crea un régimen distinto que, a mi juicio, va a facilitar que se formen empresas a partir de la investigación. A eso apunta la ley de Transferencia de Tecnología y Conocimiento”.

El tercer hito legislativo corresponde a la propuesta que establece la inclusión de Chile como Estado Miembro Asociado del CERN, que en este momento se encuentra en discusión en la Comisión de Hacienda del Senado. Esta membresía facilitará la participación de investigadores, académicos y empresas chilenas en proyectos científicos innovadores, el acceso a tecnologías avanzadas y el fortalecimiento de su presencia en redes de innovación a nivel global.

“Cuando existe la intención de todas las partes de hacer algo bien, funciona, y yo creo que es una buena oportunidad de sacarle provecho a esta ley. Cuando vemos estas iniciativas funcionando, siempre se saca un buen producto al final que tiene que ver con lo que necesita el mercado, y que por otro lado cumple con satisfacer la necesidad del mundo académico de aprender, de innovar, de enseñar, entre otras cosas. Me parece que es otra buena iniciativa”, expresó el presidente de ACTI.

Estos tres proyectos  sobre ciencia y tecnología—regulación de la IA, transferencia tecnológica y adhesión al CERN — reflejan una perspectiva común: establecer una política científica contemporánea que una ética, innovación y sostenibilidad. El Ministerio de Ciencia y ACTI están de acuerdo en que el reto en los próximos años será integrar la inversión tanto pública como privada en investigación y desarrollo con una estrategia nacional que fomente el talento, la cooperación y la competitividad a nivel global.

Artículos relacionados