En el marco de su presentación en la Smart City Expo Santiago, Ezequiel Bianucci, experto en Smart Communities de Hitss Latam —el brazo de capacidades digitales e innovación de América Móvil, del cual Claro empresas forma parte- resumió el impacto de las plataformas inteligentes en la gestión de emergencias y seguridad urbana en ciudades latinoamericanas con la siguiente frase: “hoy la tecnología salva vidas y gana minutos críticos cuando más importa”.
En sus presentaciones, Bianucci señaló que los acontecimientos críticos en las ciudades han aumentado en más de un 50% en la región, al mismo tiempo que la ausencia de colaboración entre tránsito, salud, fuerzas del orden y protección civil sigue generando respuestas lentas y desarticuladas. Ante este reto, exhibió ejemplos reales en los que la combinación de dispositivos de sensores, cámaras inteligentes, drones, botones de emergencia y semáforos interconectados, junto con sistemas de inteligencia artificial y análisis en tiempo real, facilitan la anticipación de incidentes, la coordinación de recursos y una respuesta más ágil.
Los efectos ya se perciben: una disminución de hasta un 35% en los tiempos de respuesta ante emergencias, semáforos que otorgan preferencia a los vehículos de rescate, seguimiento en tiempo real del tráfico con reconocimiento automático de matrículas con más de un 90% de precisión y reconstrucciones forenses en 3D de accidentes mediante el uso de drones, son algunas de las soluciones más notables.
Según Bianucci, “la clave está en pasar de sistemas aislados a ecosistemas interconectados”. Recalcó que estas tecnologías permiten coordinar en tiempo real a bomberos, policía, ambulancias y tránsito, integrando incluso a la comunidad mediante apps móviles para alertas tempranas.
Además de la seguridad, Bianucci subrayó de qué manera la innovación tecnológica está produciendo un efecto directo en áreas como la salud, la educación, la movilidad y el acceso a servicios públicos, promoviendo un desarrollo urbano que sea más humano, ético y sostenible.
En cuanto al contexto local, el ejecutivo aseguró que “Chile vive un momento clave para repensar la seguridad urbana, la gestión del espacio público y la resiliencia de sus ciudades. La tecnología hoy no es solo una herramienta: es una aliada estratégica para anticipar, conectar y proteger”.
Apuntó que “desde Hitss y Claro empresas, creemos en el poder de la inteligencia aplicada con propósito. Ponemos a disposición de los municipios y gobiernos locales soluciones integradas —basadas en IA, analítica avanzada y plataformas colaborativas— que ya están generando impacto en otras ciudades de la región”.
“No venimos a vender sensores ni dashboards. Venimos a construir ciudades más seguras, más humanas y conectadas con su gente. Porque lo que nos mueve es una pasión real por la tecnología como fuerza transformadora. Y Chile tiene todo el potencial para liderar ese camino”, añadió respecto al objetivo final.
Es importante destacar que Hitss forma parte de las capacidades digitales e innovación de América Móvil, en la que Claro empresas también está incluida. En 2024 se estableció en Chile, y se trata de una firma del mismo conglomerado, enfocada en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas, que pueden ser incluso personalizadas.