En un año marcado por desafíos para el país, la ciencia y la tecnología han demostrado ser esenciales para generar soluciones innovadoras. Por ello, HUBTEC, el centro de transferencia tecnológica, mantiene su compromiso de diseñar y ejecutar estrategias clave que impulsen la incorporación de I+D+i en el sector productivo, conectando empresas, emprendimientos de base científico-tecnológica, universidades y centros de investigación en proyectos con impacto real.
Al cierre de 2024, como impulsor de la innovación, HUBTEC reafirmó su misión de articular capacidades y redes para transformar el conocimiento generado en instituciones de educación superior en herramientas con valor social y económico. A través de encuentros, eventos y actividades estratégicas, el centro destacó el papel de los emprendimientos basados en ciencia y tecnología como motores de desarrollo.
Estos logros no solo reflejan el avance alcanzado, sino que también renuevan el compromiso de HUBTEC de liderar el camino hacia una economía con más innovación y sostenibilidad en 2025.
Para Ignacio Merino, Director Ejecutivo de HUBTEC, “la ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación son importantes para fomentar el crecimiento del país, crear impacto y apoyar la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible. Por eso, y porque creemos que Chile tiene una oportunidad única en este aspecto, nuestra gestión ayuda a conectar capacidades y talentos que ofrecen soluciones exitosas a los desafíos que enfrentamos en materia de salud, alimentación, medioambiente, educación, transporte y muchas otras”.
Innovación: ¿Cuáles fueron los hitos alcanzados por HUBTEC en los últimos meses?
44 proyectos graduados (2023-2024): HUBTEC avanzó en la evaluación de iniciativas científico-tecnológicas desarrolladas en la academia. Cada proyecto recibió asesoría para construir hojas de ruta con objetivos a corto, mediano y largo plazo, además de apoyo en la obtención de capital público y privado para convertirlas en negocios escalables. En cuanto a propiedad intelectual, HUBTEC participó en la definición de estrategias y gestionó 38 solicitudes de patentes, respaldado por su equipo ejecutivo y una red de más de 500 expertos y mentores.
“Nuestros proyectos pertenecen a áreas como agroindustria, salud y bienestar, tecnología ambiental y sostenibilidad, educación y ciencia de datos, entre otras, todas fundamentales para la sociedad y que requieren de ciencia e innovación para entregar mejores opciones a las personas”, comentó Merino.
Capacitaciones en levantamiento de venture capital, power pitch method e internacionalización de las tecnologías del portafolio: Como parte del beneficio directo que HUBTEC entrega a los proyectos durante su fase de desarrollo, en 2024 se realizaron una serie de actividades con el propósito de capacitarlos en distintos aspectos que cubren las brechas más importantes para la transferencia exitosa de proyectos, desde la concepción de la idea hasta su escalamiento en el mercado y la sociedad. Entre ellas, destacaron los talleres de preparación de pitch ante inversionistas, financiamiento de venture capital y expansión en mercados internacionales, un objetivo muy relevante para HUBTEC.
Framework de relacionamiento ciencia – industria: Marco conceptual que busca establecer un nuevo estándar que facilite y acelere la colaboración efectiva entre el mundo científico, los emprendimientos de base científico-tecnológicos y la industria. Para ello, este segundo taller del framework reunió a representantes del mundo académico, la industria, destacados/as emprendedores/as, agencias del Estado y expertos en transferencia tecnológica, concluyendo una primera fase de co-creación del marco de cooperación que busca desarrollar herramientas concretas para guiar y simplificar la vinculación y desarrollo de proyectos colaborativos.
Explora Agrosuper, el primer fondo de Prueba de Concepto (PoC) privado del país: HUBTEC y Agrosuper co-desarrollaron el programa Explora, que cuenta con un fondo para realizar pruebas de concepto que luego se transformen en soluciones para la industria alimentaria. En 2024 se realizó una convocatoria a investigadores y startups para postular con propuestas en etapas tempranas de desarrollo que pudieran aportar a la cadena de valor de Agrosuper. La iniciativa, que en 2025 tendrá su tercera versión, busca desarrollar productos o servicios basados en ciencia, que sean innovadores y generen impacto en la cadena de operaciones y negocios de Agrosuper.
En octubre, el centro de transferencia tecnológica celebró sus siete años de funcionamiento. A través de diversos saludos de representantes nacionales e internacionales, HUBTEC reafirmó su compromiso con la innovación y el acompañamiento de proyectos y emprendimientos desde sus fases más tempranas, identificando tecnologías con potencial de impacto y acelerando su desarrollo, lo que contribuye a mejorar las probabilidades de éxito en su escalamiento y adopción por parte del sector productivo.
“2024 fue sin duda un año de grandes avances, pero todavía queda mucho por hacer en cuanto a la vinculación entre el sector privado y el mundo académico, así como en impulsar el emprendimiento de base científico-tecnológica como motor de desarrollo. Durante 2025 seguiremos enfocados en esa meta, porque creemos que la ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación juegan un rol fundamental en el crecimiento del país y el desarrollo sostenible”, concluyó Merino.