En un escenario en el que numerosos jóvenes se alistan para rendir la PAES y decidir su camino profesional, y en el que muchos trabajadores consideran nuevas áreas de especialización para el año siguiente, la inteligencia artificial (IA) se establece como el núcleo fundamental del desarrollo económico y profesional.
El Foro Económico Mundial estima que surgirán alrededor de 97 millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con habilidades digitales avanzadas, mientras que otros roles desaparecerán debido a la automatización. Chile se halla ante la posibilidad de desarrollar una infraestructura digital sólida y un sistema académico fuerte, aunque su modelo educativo todavía no integra completamente la inteligencia artificial en sus currículos, lo que provoca un aumento de la brecha entre las demandas del mercado laboral y la preparación que se ofrece en el país.
“No podemos preparar a los jóvenes para un mercado laboral que ya no existe. La IA está transformando todos los sectores y necesitamos profesionales capaces de trabajar con estas herramientas desde el primer día“, asegura Bruno Szarf, Vicepresidente Global de People & Performance de Stefanini Group.
Los trabajos en inteligencia artificial más demandados para 2026 son los siguientes:
1) Ingenieros en IA y machine learning: Diseño, entrenamiento y optimización de modelos predictivos para industrias como banca, retail, minería y salud.
2) Especialistas en ética, gobernanza y regulación de IA: Profesionales que puedan garantizar un uso responsable, seguro y alineado con nuevas normativas como la Ley de Protección de Datos.
3) Analistas de datos: Rol fundamental para interpretar grandes volúmenes de información y convertirlos en decisiones estratégicas.
4) Arquitectos de automatización y RPA con IA: Perfiles responsables de integrar IA en procesos operativos para mejorar eficiencia y reducir costos.
5) Especialistas en ciberseguridad: Requeridos por la necesidad de proteger modelos, datos y sistemas automatizados de nuevas amenazas digitales.
Desde la consultora tech global hacen hincapié en la relevancia de incluir las nuevas tecnologías en el sector educativo. “La inteligencia artificial no reemplazará a quienes estén preparados para trabajar con ella. Pero sí dejará atrás a quienes no tengan acceso a formación adecuada. La clave es integrar estas habilidades desde la educación básica hasta el mundo laboral”, apunta Szarf.






