En el marco de su última Conferencia de Desarrolladores de Huawei 2025 (HDC 2025), Huawei Cloud anunció el lanzamiento de Pangu Models 5.5 y su servicio de nube con Inteligencia Artificial (IA) de última generación, desarrollos que ubican a la compañía a la cabeza de la creación y aplicación de tecnologías de IA en diferentes industrias.
Según señaló Zhang Ping’an, director ejecutivo de Huawei y CEO de Huawei Cloud, “estamos redefiniendo el panorama tecnológico con soluciones que no solo aumentan la eficiencia computacional, sino que transforman industrias completas”.
Los nuevos Pangu Models 5.5 presentados por Huawei en el evento representan una total actualización del ecosistema de inteligencia artificial de Huawei Cloud, con importantes optimizaciones en cinco capacidades clave:
- Modelo de Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN): el nuevo modelo de pensamiento profundo 718B es una estructura de Mezcla de Expertos (MoE) compuesta por 256 especialistas, que mejora de manera significativa el razonamiento, la utilización de herramientas y las habilidades matemáticas. La tecnología de integración adaptativa entre pensamiento ágil y reflexivo faculta al modelo para ofrecer respuestas rápidas a problemas sencillos y análisis exhaustivos frente a retos complicados, aumentando la eficacia de inferencia por un factor de ocho.
- Modelo Multimodal Pangu: el original Modelo Global Pangu crea entornos físicos digitales para la capacitación de robots y sistemas de manejo autónomo. Un caso notable es su uso en Guangzhou Automobile Group, donde facilita la recreación de situaciones extraordinarias en contextos complejos en cuestión de minutos, acelerando el desarrollo de modelos de conducción autónoma.
- Modelo de Predicción Pangu: implementa la primera estructura de preentrenamiento unificada del sector, integrando información de diversas fuentes industriales. Un ejemplo de su aplicación es que China Baowu Steel Group ha podido mantener una tasa de calificación superior al 90% en la temperatura del hierro fundido, reduciendo el consumo de 2 kg de combustible por tonelada.
- Modelo de Cálculo Científico Pangu: utilizado en proyecciones climáticas exactas, como se evidencia en su uso en la Oficina de Meteorología de Shenzhen y el Servicio Meteorológico de Chongqing para anticipar situaciones climáticas severas.
- Modelo Pangu CV: con 30 mil millones de parámetros, este modelo de visión artificial se erige como el más grande del sector, facilitando la percepción, el análisis y la toma de decisiones desde una perspectiva amplia. CNPC ha creado el Modelo Grande Kunlun basado en Pangu, logrando identificar defectos submilimétricos en oleoductos con una eficiencia que supera en un 40%.
“Los Pangu Models 5.5 no son simples actualizaciones incrementales; representan un salto cualitativo en nuestras capacidades de IA, especialmente en aplicaciones industriales específicas“, expresó Wang Yunhe, director del Laboratorio Arca de Noé de Huawei. Vale recalcar que los Modelos Pangu se han implementado en más de 500 escenarios en 30 industrias diferentes durante el último año.
El reciente servicio en la nube de inteligencia artificial de Huawei Cloud emplea una tecnología conocida como supernodos CloudMatrix 384. Esta mejora une 384 procesadores especializados (NPU) y 192 procesadores convencionales (CPU) a través de una red veloz. Se asemeja a crear una supercomputadora que opera cuatro veces con mayor rapidez que los sistemas convencionales, procesando 2.300 datos por segundo.
Estos supernodos son sumamente adaptables y efectivos. Tienen la capacidad de dividir el trabajo entre diversas tareas simultáneamente, disminuyendo los periodos de espera y utilizando hasta un 50% más de su potencial total. Para grandes labores, como la capacitación de modelos de inteligencia artificial utilizando billones de datos, se pueden enlazar hasta 432 supernodos, formando un sistema monumental con hasta 160.000 unidades de procesamiento en el centro de datos.