desarrollo tecnológico

Corfo invierte más de $8 mil millones para uso de IA en sector salud



Dirección copiada

Entre 2019 y 2024, Corfo ha patrocinado más de 220 iniciativas de innovación en la industria de la salud, con una inversión aproximada de US$ 44 millones, estableciendo a Chile como un modelo regional en investigación y avances en este campo.

Publicado el 6 oct 2025



Sector salud

En el Summit País Digital 2025, Corfo anunció la adjudicación de tres Programas Tecnológicos Estratégicos (PTEC) enfocados en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para el sector Salud, y una inversión de $8.300 millones para promover desarrollos tecnológicos empresariales, que representan una inversión total de $14.100 millones.

El sector Salud es fundamental para el desarrollo económico y social de Chile, pues representa cerca del 9% del PIB nacional y genera en torno al 10% del empleo del país, además de ser un importante generador de empleo femenino, indicó el gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Fernando Hentzschel.

“La transformación digital es una herramienta indispensable para avanzar en la sofisticación y diversificación de nuestra oferta productiva. Tecnologías emergentes como la IA ofrecen oportunidades únicas para sectores clave como la salud”, agregó Hentzschel.

Estos Programas Tecnológicos son apoyados por el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo.

Aintzane Lorca, jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, indicó que, en este contexto, “la única manera en la que lograremos dar un salto significativo en niveles de desarrollo y empleos de calidad es a través de la innovación en sectores clave para nuestra economía y para el bienestar de las personas, como lo es el sector de la salud, para lo que es crucial generar conocimiento multidisciplinario. Desde el Programa DPS no sólo apoyamos la ciencia, tecnología e innovación al servicio del desarrollo de industrias tan relevantes como la salud, sino que además priorizamos el beneficio que estas generan sobre el medio ambiente y la sociedad”.

Cabe recalcar que, en concordancia con la Política Nacional de Inteligencia Artificial, Chile ocupa el primer lugar del Índice Latinoamericano de IA. No obstante, su integración sigue siendo incipiente: solo un 5% de las empresas la ha adoptado cabalmente, mientras que un 27% la utiliza de forma experimental.

El gerente de Capacidades Tecnológicas de la Corfo, Fernando Hentzschel, explicó que, entre los años 2019 y 2024, la Corporación ha financiado más de 220 proyectos de innovación en el sector salud, con una inversión aproximada de US$ 44 millones, posicionando a Chile como referente regional en investigación y desarrollo en el área, muy de cerca con el número de asignaciones en I+D+i que demanda la minería.

Las siguientes son las empresas adjudicatarias de los PTEC:

  • PRECISION-AI: Technological Program for AI-Driven Precision Oncology. Entidad postulante: Universidad del Desarrollo. Subsidio Corfo: $2.900 millones. Su objetivo es potenciar con IA las capacidades en oncología de precisión, para enfrentar el desafío nacional que representa el cáncer.
  • CERO.ai: Coordinación Asistencial Basada en Inteligencia Artificial. Entidad postulante: BOTLAB SpA. Subsidio Corfo: $2.785 millones. Su propósito es optimizar la coordinación asistencial en hospitales, clínicas y atención primaria, reduciendo tiempos de espera y mejorando la eficiencia operativa.
  • PRISMA IA 2.0: Datos para una mejor salud. Entidad postulante: UC Christus Servicios Clínicos SPA. Subsidio Corfo: $2.600 millones. Su meta es escalar soluciones basadas en IA para la gestión clínica y el monitoreo de pacientes crónicos, promoviendo equidad y calidad asistencial.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4