opinión

Control de gestión, mitos y productividad



Dirección copiada

Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra, destaca los beneficios que la implementación de control de gestión brinda a las empresas.

Publicado el 12 nov 2025



Control de gestión
Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra.

“Según Renoir Group, las empresas que implementan control de gestión logran hasta un 43% más de productividad. Y es que, de esa manera se conecta la planificación con la ejecución, asegurando que cada acción contribuya a los objetivos de la empresa”, indica Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra.

“En efecto, el control de gestión es un sistema que convierte datos en acciones estratégicas, una herramienta gerencial que hace más que solo observar, no son solo indicadores ni un proceso exclusivo para la alta dirección, sino para toda la empresa”.

Para el ejecutivo, “su importancia se basa en sincronizar las actividades del día a día con las metas estratégicas y permite tomar decisiones fundamentadas en datos concretos a través de las cinco etapas fundamentales que son definición de objetivos, asignación de recursos, implementación, medición y ajuste”.

Harnisch advierte que, no obstante, “existen tres mitos sobre control de gestión que tergiversan su esencia y restringen su aplicación práctica a la dirección de empresas: ‘es solo un sistema de control’, ‘son los indicadores de gestión’ y ‘es solo para la alta dirección’”.

“Lo cierto es que, su propósito principal es garantizar que las operaciones cotidianas se alineen con los objetivos estratégicos de la empresa y permitir decisiones informadas respaldadas por información concreta. También permite valorar el aporte del personal en el logro de las metas, orientando y motivando el desempeño de grupos e individuos hacia resultados óptimos”.

El gerente general de Foco en Obra asegura que “un elemento adicional destacable es la capacidad de promover la interacción efectiva entre los diferentes departamentos empresariales mediante el control de gestión”.

“En este proceso se verifica si la elaboración de productos cumple con los requerimientos estándares o, en su defecto, determina los motivos de las irregularidades e impulsa medidas correctivas, estableciendo vínculos funcionales entre las áreas involucradas”, explica.

“Estos beneficios, entre otros, lo convierten en un componente esencial para alcanzar el éxito en cualquier empresa. Así, la implementación de un sistema de control de gestión efectivo requiere establecer metas específicas y cuantificables, realizar seguimiento continuo de los resultados y responder con agilidad ante escenarios cambiantes”.

A modo de conclusión, Cristian Harnisch señala que “un sistema de control de gestión no sólo identifica desviaciones, sino que estimula la mejora continua, la adaptación al entorno competitivo y garantiza que todos en la empresa trabajen hacia los mismos objetivos, transformando las estrategias en resultados y optimizando la productividad”.

Artículos relacionados