Estudio del Sernac arroja importantes diferencias en valores por roaming internacional

Publicado el 09 Jun 2014

20140610w20

Un estudio del Sernac estableció que existen importantes diferencias en los valores respecto de los distintos usos del servicio de roaming internacional que utilicen los usuarios.

Según la investigación, las tarifas mínimas las presenta Movistar y las máximas Nextel, cuyas diferencias para los distintos servicios bordean el 232%.

A través de un comunicado, el servicio precisó que “muchos hinchas de la Roja están realizando los últimos preparativos o incluso algunos ya están en ruta a Brasil (por el mundial de fútbol), y seguramente el teléfono móvil será uno de los medios más utilizados para estar comunicados con sus familiares en Chile”.

“Ante la gran oferta y diferencias de precios existentes en los servicios de roaming internacional, el Sernac realizó un estudio que les permitirá a los usuarios saber de antemano lo que terminarán pagando y evitar asumir abultadas cuentas a su regreso”, acotó.

El sondeo se realizó entre el 2 y 30 de mayo e incluyó información difundida en los sitios web de las empresas Entel, Movistar, Claro, Nextel, VTR y Telefónica del Sur (Telsur).

Desde el Sernac precisaron que una de las aplicaciones más usadas por los usuarios de telefonía móvil es el Whatsapp. En este caso, si un consumidor realiza un posteo y adjunta una foto (cerca de 4 MB), podría pagar entre $8.800 y hasta $29.286. Es decir, $20.486 de diferencia entre ambos, según el estudio.

“Estos mismos valores se repiten si los usuarios realizan la misma operación en las redes sociales Facebook y Twitter”, acotaron.

Si un consumidor envía o abre un correo con foto adjunta (2,2 MB), puede pagar entre un mínimo de $4.840 hasta $16.108. Es decir, $11.268 entre la tarifa más económica y la más cara.

Al realizar la misma operación, pero sin adjuntar ningún archivo (0,2 MB), el valor varía entre los $440 y los $1.464. Esto es, $1.024 de diferencia.

Si un usuario envía o abre un correo con un archivo adjunto (1MB), por ejemplo, un Word o un Excel, pagará entre un mínimo de $2.200 y un máximo de $7.322.

Si un usuario visita la portada de un diario (0,3 MB), puede terminar pagando entre $660 y $2.196.

Si navega durante una hora (15 MB), pagará una tarifa mínima de $33 mil y un máximo de $109.824. Esto es, $76.824 entre la tarifa más económica y la más cara.

Si un consumidor desea ver un video de 10 minutos en Youtube (20 MB), podría terminar pagando entre $44.000 y $146.432. Es decir, $102.432 entre ambos valores.

Por una hora de video (120 MB), en tanto, las tarifas alcanzan los $264.000 y los $878.592; esto es, $614.592 de diferencia entre ambos valores.

En el estudio, el Servicio detectó algunas infracciones por parte de algunas empresas a las exigencias que establece la Ley del Consumidor respecto de la publicidad.

Por este motivo, ofició a la compañía Movistar tras detectar que en una de sus piezas publicitarias no se informaban las bases ni la vigencia de la promoción ofrecida, la que se refería a un plan de prepago de roaming en Brasil.

Por otro lado, ofició a las empresas Entel, Movistar, Claro, Nextel, VTR y Telefónica del Sur (Telsur) por presentar en sus respectivos sitios web las tarifas de sus servicios de roaming en dólares.

Fuente: UPI

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Redacción

Artículos relacionados