Christian Villouta, Gerente Comercial de Rezebra Technologies; Pedro García, Ministro de Salud; Alvaro Sandoval, Gerente General de Rezebra Technologies.
Disminución en los tiempos de espera de una atención, una mejor calidad del servicio y verificar certeramente las prestaciones AUGE son algunas de las ventajas que presenta el nuevo Sistema de Agenda y Derivación Médica del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, cuya primera fase fue inaugurada por el ministro del ramo, doctor Pedro García, y que fue desarrollado por Rezebra Technologies.
El proyecto partió hace unas semanas entre los consultorios de las comunas de Macul y Peñalolén y los hospitales del Salvador, Calvo Mackenna y Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente. En su primera fase, el proyecto contempla el uso de Internet para las derivaciones y contraderivaciones de pacientes entre los establecimientos de atención primaria y secundaria. Esto se hará extensivo próximamente en el resto de los 16 consultorios del sector oriente y en los hospitales Santiago Oriente de Peñalolén e Institutos Nacionales del Tórax, de Neurocirugía, de Geriatría y de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
El objetivo principal del proyecto es mejorar la atención de interconsultas de pacientes. Con ello se pretende que el usuario en el consultorio obtenga su hora de interconsulta inmediatamente, y que esa hora sea lo más próxima posible y se garantice su mejor atención. Además, con el fin de reforzar el rol de la atención primaria, se establecerán mecanismos mediante los cuales los médicos familiares cuenten con la más detallada información respecto del resultado de sus interconsultas y del destino de sus pacientes.
El sistema informático de derivación y contraderivación permitirá garantizar la atención de pacientes en sus procesos de interconsulta entre hospitales y consultorios, así como también entre distintas especialidades dentro de un hospital, entre hospitales y autocitaciones a la misma especialidad.
El nuevo sistema fue presentado en una ceremonia que contó con la presencia del ministro de Salud, doctor Pedro garcía, la directora del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, doctora Andrea Poblete Saa, autoridades comunales y ejecutivos de Rezebra Technologies, empresa que desarrolló esta herramienta luego de adjudicarse la propuesta en la que postularon 24 compañías.
En dicha ocasión fue explicado en detalle el proyecto, en cuya segunda fase contempla la implementación de agendas médicas en los hospitales y en una tercera, habilitar el acceso a la oferta de horas médicas de los hospitales directamente desde los consultorios. “Esta iniciativa se inserta en el proceso de reforma del sistema de salud como un enorme avance en la reorganización de los servicios de atención sanitaria, su modernización y definitiva integración en una red articulada de establecimientos que comparten información eficaz para la toma de decisiones y el mejoramiento de la calidad de la atención. La reforma de salud impone a los servicios de salud el desarrollar con cada vez mayor fuerza la capacidad de trabajar en equipo y de vincularnos más eficientemente en la información, en la comunicación y en la ejecución de acciones, porque sólo de esa manera estaremos entregando servicios de calidad”, indicó la doctora Poblete.
Mayor información en www.rezebra.com