El Black Friday Chile, uno de los eventos más significativos para el comercio electrónico nacional, se llevará a cabo entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre próximos. En un ambiente de intenso tráfico en línea y elevadas expectativas de ventas, la seguridad se establece como el aspecto fundamental para asegurar la confianza entre los consumidores, los comercios y las plataformas tecnológicas.
En línea con esta premisa, la plataforma de pagos online Flow afirmó estar lista para afrontar el incremento de operaciones que generará la instancia, mejorando su tecnología y sus medidas de protección contra el fraude.
Luis Alcayaga, gerente comercial regional de Flow, destacó que “este Black Friday es un momento clave para todos los actores del ecosistema. Nos hemos preparado para fortalecer nuestras defensas, proteger los datos sensibles de los usuarios y asegurar una experiencia sin interrupciones. La seguridad no es solo una exigencia tecnológica, sino un compromiso compartido”.
La compañía subrayó que, en lo que respecta a los negocios, la salvaguarda de la información y las transacciones requiere la implementación de mecanismos para identificar fraudes, verificación sólida de usuarios, cifrado de datos y vigilancia continua. Por su parte, los clientes también pueden ayudar a crear un ambiente más seguro al optar por plataformas certificadas, examinar la seguridad de las direcciones web, emplear formas de pago seguras y ser cautelosos con ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
El cuidado personal en el ámbito digital es un elemento fundamental en esta situación. Los profesionales aconsejan a los usuarios que actualicen sus dispositivos, que no compartan contraseñas ni códigos de seguridad, que enciendan la autenticación de dos factores y que se abstengan de hacer compras utilizando redes Wi-Fi públicas. También es recomendable examinar detenidamente los recibos de pago y vigilar las operaciones bancarias con el fin de identificar movimientos irregulares. Acciones preventivas sencillas pueden ser cruciales para distinguir entre una compra protegida y un intento de estafa.
El Black Friday, que cada año concentra millones de transacciones, se presenta como una ocasión para adelantar las compras navideñas y planear las vacaciones de verano, con categorías como tecnología, vestuario, belleza y deporte entre las más requeridas.
Según información de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el Black Friday 2024 sobrepasó los US$ 550 millones en ventas en línea y presenciales, dando cuenta del incremento sostenido del comercio electrónico en Chile y la participación activa de organizaciones de todos los tamaños, que visualizan en este tipo de eventos una vitrina fundamental para llegar a nuevos clientes.
La fe del consumidor ha sido clave en este aumento. La capacidad de revisar precios, tener acceso a una gran variedad de productos y llevar a cabo transacciones seguras desde cualquier ubicación ha potenciado la costumbre digital. Al mismo tiempo, las soluciones de pago siguen progresando en cuanto a seguimiento, aprobaciones inmediatas y asistencia frente a posibles problemas, aspectos esenciales para sostener la confianza en el sistema.





