Con un enfoque que combina talento local, tecnología global y una alianza sólida con Fortinet, Entel Digital apuesta por una ciberseguridad gestionada con inteligencia artificial (IA). Sus soluciones están diseñadas para anticiparse a las amenazas reales del negocio con mayor velocidad, precisión y eficiencia operativa. Para conocer más, conversamos con Cyril Delaere, Gerente de Servicios de Ciberseguridad en Entel Digital.
Índice de temas
¿Cómo ha evolucionado la ciberseguridad con IA?
La IA ha marcado un punto de inflexión en los servicios de ciberseguridad gestionada. Permite una detección proactiva, análisis en tiempo real y automatización de respuestas ante incidentes. Sin embargo, también ha sido utilizada por los atacantes a través de IA generativa, deepfakes y técnicas avanzadas de ofensiva. En este nuevo escenario, el valor diferencial está en la anticipación y en cómo se aprovecha esta tecnología como recurso estratégico.
¿Qué preparación tienen los equipos TI para este escenario?
A nivel nacional, existe una brecha en el entendimiento del potencial y los riesgos de la IA en ciberseguridad. Aunque hay iniciativas de capacitación y concientización, muchas áreas de TI aún no desarrollan una visión integral ni actualizan sus procesos internos para incorporar modelos de IA. El desafío es tanto tecnológico como cultural, y requiere madurez en gobernanza digital y alineación estratégica.
¿Cuál es el principal reto para integrar IA en forma efectiva?
El mayor reto es lograr una integración efectiva de la IA en los procesos existentes. La falta de talento especializado, la necesidad de gobernanza de IA generativa y la continua validación de resultados limitan su adopción plena. La IA no debe verse como una herramienta aislada, sino como una capa de inteligencia operacional que potencia los sistemas de detección y respuesta en tiempo real.
¿Cómo utilizan la IA en sus servicios de ciberseguridad?
En Entel Digital, la IA es parte central de nuestros servicios gestionados de ciberseguridad. Usamos analítica avanzada en soluciones como MDR (Managed Detection and Response), XDR y SASE, que nos permiten correlacionar datos, identificar comportamientos anómalos y optimizar tiempos de respuesta. Además, nuestro sistema SOAR, basado en IA, automatiza procesos, mejora la asignación de recursos del CyberSOC y refuerza la eficiencia operacional.
¿Cuáles son sus fortalezas claves?
Nuestra propuesta se apoya en cuatro pilares estratégicos:
- Talento especializado, con certificaciones globales y experiencia en gestión de amenazas complejas.
- Máximo nivel de especialización en tecnologías Fortinet, asegurando implementaciones eficientes y soporte experto.
- Servicios MDR gestionados 24/7 desde nuestro CyberSOC, adaptados a las necesidades de cada industria.
- Capacidad de integración local con tecnologías globales, a través de alianzas con fabricantes líderes en ciberseguridad con IA.
¿Qué soluciones impulsadas por IA están en su portafolio?
Destacamos dos soluciones claves:
- SASE (Secure Access Service Edge): combina conectividad segura con análisis en tiempo real, impulsado por IA.
- MDR (Managed Detection and Response): reduce falsos positivos, detecta amenazas avanzadas y automatiza la respuesta bajo un modelo 24/7.
Ambas están respaldadas por nuestra alianza con Fortinet, y operadas por un equipo certificado en Chile, asegurando un estándar de calidad global en cada servicio.