Estudio

La importancia de contratar un seguro de ciberseguridad



Dirección copiada

Según estudios de Chiletec, nueve de cada 10 organizaciones del país no se encuentran protegidas para enfrentar ciberataques, los cuales han aumentado en un 138% comparado con el año anterior.

Actualizado el 23 nov 2023



20231124w5

Según estudios de Chiletec, nueve de cada 10 organizaciones del país no se encuentran protegidas para enfrentar ciberataques, los cuales han aumentado en un 138% comparado con el año anterior.

En este contexto, los seguros tienen un papel importante para poder ofrecer protección de datos, pagos para rescatar información e indemnizaciones frente a terceros afectados, que son cada vez más cotizados.

Juan Carlos Prieto, Gerente Comercial de la Corredora de Seguros global Howden, destaca que “las empresas en Chile están tomando razón de que cada vez hay más riesgos al operar en canales virtuales. Estudios indican que las pérdidas por ciberataques podrían alcanzar los 10 billones de dólares a nivel mundial en 2025 y tomar una póliza de seguros, está dejando de ser una opción, son una responsabilidad y una necesidad para las empresas de todo tamaño que operen virtualmente”.

“Hay que considerar a todo el ecosistema virtual de conexiones que hay, especialmente con proveedores para poder disminuir los puntos débiles que están encontrando los hackers para vulnerar los sistemas de seguridad. Hemos constatado que por esta vía se están produciendo las intrusiones y el llamado es a trabajar integralmente la seguridad digital”, añade.

Howden ha sido pionera en este tipo de siniestros, asesorando en estas coberturas desde el año 1982. “Actualmente los riesgos virtuales son mayores que hace 20 años, prácticamente todas las empresas tienen bases de datos de clientes en nubes que, en caso de ser vulneradas, pueden producir innumerables perjuicios con ellos. Es importante tener el respaldo de una póliza para responder y tener asesoría permanente para entregar tranquilidad a las organizaciones y stakeholders”, finaliza Prieto.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha indicado que todos los seguros de esta índole deben garantizar protección ante una amplia gama de amenazas digitales. Desde actos maliciosos computacionales y ataques de malware hasta hacking, acceso no autorizado, ataques de denegación de servicio y errores tanto humanos como de programación.

Los seguros de ciberseguridad no solo cubren las posibles pérdidas financieras, sino que también brindan apoyo en la gestión de crisis, recuperación de datos y protección de la reputación empresarial. Asimismo, ofrecen herramientas para la implementación de medidas preventivas y de respuesta ante incidentes cibernéticos.

Desde Howden llaman a que las empresas se asesoren y busquen alternativas según el tamaño y naturaleza de las actividades para poder revisar los tipos y valores por coberturas.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3