ciberseguridad

Protección para pequeñas empresas contra filtraciones en la Dark web y amenazas en redes sociales



Dirección copiada

En respuesta al aumento de violaciones de seguridad, Norton amplió las capacidades de su solución Small Business, que ahora brinda protección contra la filtración de credenciales y el robo de cuentas.

Publicado el 8 sept 2025



Norton Small Business

Norton dio a conocer la ampliación de Norton Small Business, incorporando nuevas características de vigilancia de la Dark web y de plataformas de redes sociales. Estas características están diseñadas para que los dueños de compañías puedan resguardarse de manera más efectiva contra filtraciones de datos, robo de cuentas, fraudes y otras amenazas digitales. Mediante la oferta de una supervisión anticipada y notificaciones precisas acerca de datos empresariales expuestos y peligros en redes sociales, Norton proporciona a las pequeñas empresas la fortaleza y la seguridad que requieren para tener éxito en el complejo entorno digital actual.

Un reciente reporte sobre amenazas de Gen Q2 reveló que las violaciones de datos que impactan a las compañías han crecido un 21% en apenas tres meses, y los ataques en general hacia pequeñas empresas han crecido más del 68% en 2025. Este incremento se atribuye en gran parte al hecho de que los delincuentes ahora tienen la capacidad de adquirir datos sustraídos en la Dark Web y hacerse pasar por una empresa, causando daños significativos tanto financieros como reputacionales.

Leena Elias, directora de Producto de Gen, indica que “hoy en día, las pequeñas empresas ya no pueden considerar la protección cibernética como algo que pueden gestionar por sí mismas. Un incidente cibernético puede tener repercusiones negativas, empañar la reputación y agotar las reservas financieras”.

“Miles de pequeñas empresas confían en Norton Small Business para proteger sus datos y a sus clientes. Al añadir la supervisión mejorada de la Dark Web y las redes sociales a nuestra función de supervisión financiera, estamos ampliando esa tranquilidad a las áreas en las que las amenazas cibernéticas están creciendo más rápidamente”, aseguró.

Mediante la función Enhanced Dark Web Monitoring, Norton está siempre alerta respecto a cualquier señal de peligro y advierte a los dueños de empresas ante la primera sospecha de problemas. Ahora, el monitoreo integra ocho campos adicionales específicos para empresas, entre los que se incluyen el nombre de la firma y los números de identificación fiscal y de IVA. Si se encuentra alguna de esta información en la Dark Web, donde se vende la información empresarial sustraída, Norton avisa rápidamente a las pequeñas empresas para que puedan actuar de manera inmediata.

La supervisión de redes sociales brinda seguridad en los medios donde se construye la reputación y se generan diálogos a nivel global. Al igual que los avisos meteorológicos advierten sobre la llegada de una tormenta, esta herramienta proporciona a las pequeñas empresas notificaciones anticipadas sobre intentos de robo de cuentas, enlaces fraudulentos y acciones sospechosas en perfiles comerciales de Facebook e Instagram. La defensa contra este tipo de peligros se vuelve cada vez más crucial: el informe de amenazas del segundo trimestre de Gen reveló un significativo incremento en las estafas financieras derivadas de anuncios maliciosos y fraudes de soporte técnico que tienen su origen en Facebook e Instagram.

La supervisión de la Dark Web está disponible en los planes Norton Small Business Standard y Premium en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Oriente Medio, África, Asia-Pacífico y Japón, mientras que la vigilancia de redes sociales está disponible en Estados Unidos y Reino Unido.

Mayor información en https://cl.norton.com/products/small-business

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4