Según el reporte Global Threat Landscape Report 2025, los intentos de ciberataques casi se cuadruplicaron en Chile durante el año pasado, afectando directamente a instituciones públicas y privadas, con los ransomware, phishing avanzado y ataques en la nube posicionados como las mayores amenazas. Para hacer frente a ese escenario es que Entelgy trae a Chile su plataforma The Firewall Mindset.
Para gestionar y mitigar los riesgos, los especialistas llaman, además de reforzar la infraestructura técnica, a transformar rápidamente la cultura organizacional respecto a la ciberseguridad. “El gran error que cometen algunas empresas es creer que con una charla técnica o un ejercicio de ingeniería social están abordando el problema, sin evaluar su efectividad”, indica Andrés Corón, gerente de Ciberseguridad de Entelgy Chile.
Desde 2019, la consultora española especialista en transformación digital y ciberseguridad, impulsa The Firewall Mindset, una solución innovadora que combina educación, entretenimiento y estrategia, y que ya está disponible en el mercado chileno.
“The Firewall Mindset es una plataforma de concientización que utiliza técnicas de gamificación, storytelling y campañas animadas para educar de forma entretenida y efectiva a los colaboradores de una organización. Su formato dinámico incluye webisodios, casos prácticos y testimonios reales buscando generar un cambio cultural en las empresas”, señala Corón.
Conectando a cerca de 140 mil personas, la web serie se ha implementado con éxito en España, Brasil y Colombia.
Cada ciclo de The Firewall Mindset se conforma de tres episodios y se organiza como una campaña de seis interacciones. El primer caso es un webisodio animado con personajes tales como Pil, Mark o Phantomas, quienes se encuentran ante situaciones cotidianas en el entorno corporativo que podrían resultar en un ataque cibernético. A ello se añaden circunstancias auténticas, contadas por individuos que enfatizan la noción de que cualquier persona puede sufrir incidentes en el ámbito digital.
El ejecutivo de Entelgy Chile explica que “los capítulos son breves, no más de 20 a 30 minutos, y se dividen en siete momentos: desde la introducción, el desarrollo del conflicto, consejos clave, hasta la aplicación práctica de lo aprendido y un cierre con recomendaciones concretas. Todo pensado para que el usuario mantenga el interés y logre incorporar hábitos seguros en su vida laboral y personal. Queremos tocar las emociones de las personas y con ello generar una concientización efectiva en toda la organización”.
A diferencia de otras plataformas de formación en seguridad informática, esta solución no se presenta como un producto separado. Es un servicio completo que abarca el soporte estratégico de Entelgy en cada fase del proceso y un programa de sensibilización con campañas en línea, atractivas y cautivadoras, que garantizan resultados con un bajo costo en tiempo y recursos.