Digitalización

Qué es la transformación digital y cómo se desarrolla en Chile



Dirección copiada

Siendo imprescindible en la actualidad, las empresas chilenas -cada vez más- se ocupan en desarrollar la transformación digital de sus procesos. Conoce de qué se trata y cómo se implementa en el país. 

Publicado el 16 abr 2024



Transformación digital de las empresas en Chile

Existen múltiples definiciones de transformación digital, pero una de las más utilizadas para describir este proceso de forma sencilla proviene de Amazon Web Services, aunque requiere de algunos agregados.

La transformación digital es el proceso mediante el cual una organización, ya sea pública o privada, integra tecnología digital a todas las áreas de operaciones. Este proceso cambia por completo la forma en que una organización ofrece valor a los ciudadanos o clientes porque se adoptan tecnologías digitales innovadoras para realizar cambios culturales y operativos que se adaptan mejor a las necesidades cambiantes de los individuos.

Este recorrido no solo debe llevarse a cabo en organizaciones de todo tipo, sino también en países y sus áreas estatales y educativas. Hace ya varios años que Chile ha iniciado este proceso y, en la actualidad, -si bien ha tenido puntos altos y bajos- toda esa experiencia decantó en políticas públicas que reciben apoyo privado para poder llevarse a cabo.

Ambos sectores comprendieron que la colaboración es el mejor medio para impulsar y acelerar la transformación digital con el objetivo de incluir a la mayor cantidad de ciudadanos posibles, mejorar los estándares económicos del país y, por lo tanto, incrementar las ganancias de las compañías en ese territorio.

Qué implica la transformación digital para las empresas

La transformación digital implica para las empresas la creación de nuevos modelos de negocio, que permitan la adopción y el aprovechamiento de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia operativa, impulsar la innovación, alcanzar nuevos mercados y satisfacer las demandas cambiantes de los clientes. Se trata de un cambio profundo en la forma en que operan y entregan valor, utilizando herramientas digitales para optimizar procesos, optimizar la cadena de suministro, aumentar la productividad, mejorar la experiencia del cliente, gestionar de manera efectiva los recursos humanos, transformar el modelo de suministro y mantenerse competitivas en un entorno empresarial cada vez más digitalizado en la comercialización de productos y servicios.

Transformación digital en Chile: historia y recorrido integral

A finales de la década de 1990, cuando Internet comenzaba a ser de uso masivo para las comunicaciones y el desarrollo de información, Chile inició el proceso para llevar a cabo una profunda transformación digital.

Una de las primeras políticas surgidas de este proceso vio la luz en 1999 y se llamó Chile: Hacia la sociedad de la información”. Cinco años más tarde, sin muchos éxitos para remarcar, la misma fue reemplazada por otra que recibió el nombre “Agenda Digital Chile 2004-2006”. Esta versión también sufrió altibajos y fue nuevamente reemplazada por la “Estrategia para el Desarrollo Digital de Chile 2007-2012” y más tarde por las “Agenda Digital Imagina Chile 2013-2020” y “Agenda Digital 2020”.

Los expertos en el sector remarcan que ninguna de estas políticas terminó teniendo el impacto deseado, más allá de impulsar algunas verticales de la transformación digital, por no contar con un marco de trabajo a largo plazo. Además, cada una de ellas, respondió a una presidencia determinada y, por lo tanto, no se logró una continuidad mayor a los cuatro años de cada gestión.

Con el objetivo de superar todos los desafíos mencionados anteriormente, en 2023 la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Chile Telcos) y la Cámara Chilena de Infraestructura Digital, han impulsado la idea de elaborar una propuesta de Estrategia de transformación digital para Chile con un horizonte de largo plazo.

Avance de la Estrategia Digital 2035 y Marco Legal

Bajo el nombre Estrategia Digital 2035, la iniciativa se llevó a cabo a partir de un proceso que contó con la participación tanto del sector público como del mundo empresarial, la academia y la sociedad civil. “Este proceso ha buscado elaborar un diagnóstico consensuado, que sirva de base para la definición de lineamientos estratégicos que ayuden a asimilar los desafíos y oportunidades resultantes del rápido cambio tecnológico”, destacan los creadores. Y agregan al respecto: “Un proyecto de largo aliento debe forzosamente ser el resultado de la unión de los intereses del Estado, de los actores del sector privado y de la sociedad civil”.

Por último, es necesario darle un lugar de relevancia a la Ley n°21.180 de 2019, que establece la transformación digital del Estado. Este marco legal resulta crucial para la transformación digital del país porque establece que la totalidad de los procedimientos administrativos de los órganos de la Administración del Estado se realicen de forma virtual. “Esto permitirá otorgar mayor certeza, seguridad y velocidad en la entrega de servicios a las personas, junto con una mayor transparencia de los procesos y actuaciones del Estado en su relación con los ciudadanos”, destaca la normativa.

Impulsores y desencadenantes de la transformación digital en el contexto chileno

La transformación digital en Chile es un proceso donde claramente funcionan las alianzas público-privadas. Muchas de las iniciativas y proyectos que se realizan en torno a este proceso comienzan en el propio Estado, pero es habitual que todo tipo de empresas se sumen para brindar su apoyo. Esto tiene su correlato en un dato clave ya que, lograr estos objetivos, podría inyectar US$13 mil millones al PIB de Chile para finales de la década. 

De todas formas, alcanzar estas metas requiere de una constante inversión. Por ese motivo -en los últimos años- han aparecido varios impulsores más de estas políticas. Uno de ellos es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que a mediados de 2023 anunció un préstamo de US$ 100 millones para que Chile pueda concretar su transformación digital.

“Con estos recursos Chile aumentará la adopción de servicios digitales del Estado con enfoque ciudadano y mejorará la efectividad del gasto e inversión pública en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estas acciones beneficiarán a la ciudadanía chilena en general que tendrá acceso a mejores y más eficientes servicios públicos”, aseguran desde el BID.

Bajo esta línea, remarcan: “Esta operación se enfocará precisamente en apoyar los esfuerzos de Chile en las áreas en las que aún hay rezagos, como el fortalecimiento de las capacidades para diseñar e implementar servicios digitales con enfoque ciudadano, la adopción de tecnologías para la transformación digital del Estado y la eficiencia de la inversión en TIC”.

Otros actores que han realizado esfuerzos durante los últimos años para comprender cuál era el contexto real de Chile en cuanto a su transformación digital y qué estrategias se podrían aplicar con base en esa información, fueron las fundaciones. En particular, se suele destacar la labor de la Fundación País Digital y su Plan un País Digital 2021.

“Internet se ha convertido en una herramienta básica e indispensable para acelerar el desarrollo y el progreso humanos, así como para abrir oportunidades de toda clase, producir riqueza y reducir la desigualdad. Esto requiere una infraestructura desarrollada, eficiente y con una gran cobertura que, además, sea segura, resiliente y estable”, afirman desde Fundación País Digital.

Transformación digital y crecimiento digital en Chile
Fuente: Branch

En este sentido, agregan que, en tiempos pasados, “las diferencias en el acceso a internet y servicios digitales en los hogares se atribuían mayormente a factores ligados a la oferta”. Sin embargo -afirman- recientes estudios revelan que el acceso “está muy influenciado por factores sociodemográficos de la demanda como ingresos, ruralidad, nivel de educación, composición del hogar, entre otros”.

Para la Fundación País Digital, el avance de Chile en materia de conectividad a internet, tanto fija como móvil, ha sido sumamente rápido e importante. “Sin embargo, hay desafíos por enfrentar en cuanto al acceso, especialmente en zonas rurales, y en cuanto a la capacidad de los hogares para costear los planes que ofrece actualmente el mercado”, agregan desde el organismo.

Por último, vale la pena recalcar el esfuerzo aplicado por las empresas privadas de todo el país para impulsar la transformación digital en sus procesos de negocio. Según el informe “Transformación digital en empresas chilenas”, elaborado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, las empresas chilenas “muestran una percepción intermedia del nivel de impacto de la disrupción digital respecto al contexto internacional”.

A la hora de dar números, la medición del IMD afirma que “el porcentaje de compañías que perciben un alto impacto de la disrupción digital pasaron del 75% al 88% entre el 2017 y el 2019. En Chile, esta misma percepción representa al 80% de las empresas encuestadas, lo que da cuenta de altas expectativas sobre el impacto de la disrupción digital al interior de la empresa”. Por otra parte, los autores aseguran que la transformación digital ya no es una opción y, por lo tanto, son cada vez más las compañías que se suman a este proceso para asegurar su éxito.

Adopción de tecnologías clave en la transformación digital de diversos sectores

Quienes estudian el desarrollo de la transformación digital en Chile explican que hay ciertas tecnologías claves para que este proceso sea exitoso. Y todo comienza con Internet porque, sin el acceso a la conectividad, es imposible adoptar el resto de las herramientas disponibles.

“Internet se ha convertido en una herramienta básica e indispensable para acelerar el desarrollo y el progreso humanos, así como para abrir oportunidades de toda clase, producir riqueza y reducir la desigualdad. Esto requiere una infraestructura desarrollada, eficiente y con una gran cobertura que, además, sea segura, resiliente y estable”, afirman desde Fundación País Digital.

Según un estudio reciente que llevó a cabo el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales junto al Sence y la Cámara Chilena de la Construcción, casi el 90% de los hogares en Chile ya tiene acceso a internet aunque aún quedan 639 mil sin conexión. “El acceso a Internet crece con el ingreso del hogar. Es de 81% en el quintil de menores ingresos y de 97% en el quintil de mayores ingresos”, destaca el informe. Y agrega: “El tipo de conexión más mencionada es el acceso vía smartphones”.

Esta última frase deja ver que la segunda tecnología clave para llevar a cabo una real transformación digital son los dispositivos móviles. Las cifras relacionadas a este segmento demuestran que no hay una problemática en Chile, ya que hay más de 26,3 millones de teléfonos conectados, es decir, un promedio de 1,3 celulares por cada ciudadano.

Estas dinámicas también aplican para el sector empresarial. Según los datos oficiales del gobierno chileno, el 96% de las empresas grandes y el 91% de las pymes posee conexión por banda ancha, una tecnología crucial para que estas organizaciones puedan acceder a otro tipo de tecnologías relevantes en la actualidad de los negocios. Ejemplo de esto es la adopción del Cloud Computing, cada vez más relevante para almacenar y procesar información que luego será utilizada para mejorar las operaciones de la compañía.

Aquí también se observa un crecimiento acelerado en Chile. De hecho, un reporte encargado por Amazon Web Services y llevada a cabo por FTI Consulting subraya que de continuar el crecimiento en la adopción de esta tecnología, los beneficios económicos en Chile podrían alcanzar US$47,2 mil millones en producción adicional, 851 mil empleos además de una reducción de 95 mil toneladas métricas de CO2.

Finalmente, se pueden destacar otras tecnologías cuya adopción aún es baja y, por lo tanto, representan un desafío a afrontar. Por ejemplo, solo el 14% de las empresas reporta realizar comercio electrónico, menos de la mitad de las empresas declara tener presencia en redes sociales, el 2,2% de las empresas utiliza técnicas o herramientas para el análisis de Big Data y el 7% de las empresas de Chile tienen un área, cargo o rol dedicado a la seguridad TIC.

Si bien es cierto que en algunos casos, como el análisis de datos, aún se están dando los primeros pasos a nivel mundial, todos los puntos mencionados son importantes para impulsar la transformación digital y deben impulsarse para que su crecimiento asegure el éxito de este proceso en el país.

Estrategias y herramientas destacadas en procesos de transformación digital en Chile

Una de las estrategias más valoradas que realizó el Estado chileno en su proceso de transformación digital fue la creación de ClaveÚnica. La misma fue presentada en 2012 y se trata de un sistema estatal de autenticación a partir de una contraseña unificada que sirve para garantizar de manera digital la identidad de una persona. El objetivo es que a través de ella se pueda acceder a todos los servicios que otorga virtualmente el Estado a chilenos y residentes en el país mayores de 14 años.

Se estima que en la actualidad casi 15 millones de ciudadanos tienen esta tecnología, con la cual pueden acceder a cerca de dos mil trámites de forma virtual. En ese sentido, se estima que, entre 2019 y 2021, la digitalización de trámites generó ahorros para la población chilena por US$154 millones por concepto de transporte, y ahorros para el Estado por US$259 millones, solo con la reducción de gastos en atención presencial.

“Sin embargo, aunque para los ciudadanos el 89% de los trámites gubernamentales están digitalizados, el 43% de estos servicios aún no está totalmente digitalizado a nivel interno en las entidades, lo que significa que hay espacio para profundizar la transformación digital de los procesos internos y desbloquear mayores beneficios”, afirman los expertos.

Este proceso le valió a Chile ser uno de los principales referentes en la región cuando se habla de “gobiernos digitales”. Según las cifras del Índice de Gobierno Digital de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos se encuentra entre los cuatro principales junto a Brasil, Colombia y Argentina. A nivel global, la nación se encuentra en el puesto 36º y es destacada por sus buenos resultados en materia de innovación.

Transformación digital, ranking de gobiernos digitales
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​(OCDE)

Si bien esta estrategia ha dado buenos resultados, aún resta trabajo por hacer, sobre todo en el sector empresarial. Los datos oficiales arrojan que el 71% de las empresas en Chile interactúa con el Estado a través de internet, cifra que está debajo del promedio OCDE (87%). Al diferenciar por tamaño de empresa, se observa que en las grandes empresas (85%) este porcentaje ronda el promedio OCDE, en contraste con el 70% de las pymes que reporta interactuar con el Estado a través de este medio.

Por otro lado, el plan Estrategia Digital 2035 de Chile afirma estar sustentado en dos pilares fundamentales: Chile conectado sin brechas y Chile digitalizado. El primero comprende el conjunto de iniciativas, acciones, programas y proyectos que permiten garantizar el acceso, aprovechamiento y uso adecuado de la tecnología sin diferencias o discriminaciones de ninguna índole (geográficas, sociales, de ingreso, de género, de edad, capacidades especiales, entre otros) por toda la ciudadanía”, afirman los creados.

“El segundo aborda la adopción de tecnologías digitales en toda actividad económica y social de forma generalizada y sostenible, para generar un círculo virtuoso que permita hacer frente a los desafíos estructurales”, definen.

Entre las tecnologías que se mencionan para el éxito de estas estrategias se encuentran la conectividad móvil a través de 4G y 5G, la Internet de las cosas, la computación en la nube, la inteligencia artificial, el análisis de macrodatos, la robótica y la realidad virtual, entre otras.

8 tecnologías clave en la transformación digital

  • Inteligencia Artificial (IA): Permite automatizar procesos, analizar grandes volúmenes de datos y ofrecer insights predictivos.
  • Internet de las Cosas (IoT): Conecta dispositivos físicos a través de internet para recopilar y compartir datos, optimizando operaciones y creando nuevas oportunidades de negocio.
  • Computación en la Nube: Proporciona almacenamiento, procesamiento y acceso a datos y aplicaciones a través de internet, permitiendo escalabilidad y flexibilidad.
  • Big Data y Analytics: Capacita a las organizaciones para analizar y extraer valor de grandes conjuntos de datos, proporcionando información para la toma de decisiones estratégicas.
  • Blockchain: Ofrece un registro distribuido y seguro de transacciones que elimina intermediarios, aumentando la transparencia y la seguridad en las operaciones.
  • Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV): Permiten experiencias inmersivas que mejoran la interacción con los clientes, el entrenamiento de empleados y la visualización de datos.
  • Robótica y Automatización: Facilita la automatización de tareas repetitivas y la mejora de la eficiencia en la producción y los servicios.
  • Ciberseguridad: Protege los activos digitales de una organización contra amenazas externas e internas, garantizando la integridad y la confidencialidad de los datos.
Elementos que hacen a Chile líder en IA y transformación digital
Fuente: Revista Ecociencias

Desarrollo de competencias en transformación digital: programas y recursos en Chile

Para que Chile pueda alcanzar niveles altos de transformación digital es importante que gran parte de la población, y de ser posible su totalidad, adquiera competencias digitales que permitan alcanzar los objetivos planteados. “Es fundamental promover que los ciudadanos no solo consuman tecnología, sino que también puedan crearla. Para alcanzar este fin, es esencial que la enseñanza del pensamiento computacional y la programación de computadores -como base para lograr lo anterior- se enseñe en las escuelas”, aseguran desde el Consejo Políticas de Infraestructura en un reporte sobre transformación digital en Chile. Y suman: “No sólo por razones de mejorar las oportunidades de empleabilidad y participar de la revolución digital, sino porque el proceso de enseñanza del pensamiento computacional implica potenciar habilidades cognitivas de nivel superior”.

En esa línea, uno de los programas más importantes que tiene el país es “El Plan Nacional de Lenguajes Digitales”. Se trata de una iniciativa público-privada que tiene como meta promover la enseñanza del pensamiento computacional y la programación en el sistema educativo para potenciar las habilidades de resolución de problemas e innovación en ambientes tecnológicos. Dentro de la plataforma hay recursos disponibles para estudiantes de todas las etapas formativas, capacitaciones para docentes y espacios para fomentar la inclusión de mujeres en carreras tecnológicas porque el porcentaje de alumnas es mucho menor al de alumnos.

Otro programa especialmente relevante es promocionado por la Fundación Chile y lleva el nombre Talento Digital. “Consiste en una iniciativa público-privada que integra a empresas, instituciones de formación y al gobierno, para desarrollar nuevas capacidades en las personas en sintonía con las demandas de la economía digital, dando acceso a empleos de calidad y generando más oportunidades de formación a lo largo de la vida”, destacan sus creadores. Y agregan: “Buscamos generar más y mejores oportunidades permitiendo que los chilenos y chilenas cuenten con las competencias necesarias para ser protagonistas de la nueva era digital”.

Finalmente, desde el Estado chileno se busca fomentar todo tipo de plataformas que ayuden a capacitar a los ciudadanos en habilidades necesarias para la transformación digital. “Es un proceso continuo, por tanto, debe ocurrir lo mismo con el aprendizaje. Necesitamos fomentar más coaliciones entre sector público, privado y las ONG para capacitar en habilidades digitales a ciudadanos adultos”, destacan sobre este punto.

Desafíos y oportunidades actuales en el proceso de transformación digital en Chile

Existen múltiples desafíos y oportunidades en el actual proceso de transformación digital que atraviesa Chile. Cada uno de ellos depende del sector al cual se haga referencia pero hay algunos especialmente importantes.

Un ejemplo de esto es el sector público y se observa en un informe llevado a cabo por el Estado chileno. “Los desafíos de la transformación digital radican en que cambiará significativamente las tareas de las y los funcionarios públicos: eliminando, modificando o creando. Puede generar resistencias, crear brechas de capacidad o desperdiciar capacidades internas existentes”, afirma el documento.

“De todas formas, también hay oportunidades, como la eliminación de roles que permita reasignar tareas de mayor valor agregado. Capacitar y reubicar a funcionarios en tareas de mayor valor agregado, debería mejorar la motivación y aumentar el valor público de su trabajo”, continúa.

En lo que respecta al campo social, la disparidad de género en adquisición de conocimientos digitales es un gran desafío a afrontar. Desde la organización Girls in Tech Chile remarcan que la brecha de género de este aspecto a nivel mundial en las estudiantes de las carreras tecnológicas constituyen entre el 12% y 14% del total.

“En las universidades chilenas están en torno al 8%. Sin embargo, esa cifra desciende en el mercado laboral, porque de las profesionales que se gradúan, muchas terminan abandonando su trabajo. Por eso, a nivel nacional solo un 4% de mujeres se desempeñan en este rubro”, señalan.

El Estado chileno observó esta problemática y destaca que existe una oportunidad en ella, ya que puede elevarse considerablemente el porcentaje de mujeres en este tipo de carreras. Por ese motivo, dentro de los objetivos del Plan Nacional de Lenguajes Digitales, se encuentra el derribar los estereotipos de género relacionados con las áreas tecnológicas, además de motivar y acercar cada vez más a las niñas y adolescentes a este mundo.

Finalmente, una oportunidad que se presenta a partir de la transformación digital es el crecimiento de Chile en las relaciones internacionales de comercio. “La integración regional en materia digital puede constituirse en una oportunidad debido a que las similitudes lingüísticas y culturales son elementos significativos para apuntalar el crecimiento de emprendimientos digitales y el comercio electrónico”, destacan en Chile Digital 2035.

Y concluyen: “Más allá de la Alianza del Pacífico, otro aspecto relevante para Chile en materia de acuerdos internacionales para promover la economía digital es el reciente acuerdo suscrito junto a Nueva Zelanda y Singapur, conocido como el Acuerdo de Asociación de Economía Digital conocido por su sigla en inglés DEPA (Digital Economy Partnership Agreement). Este acuerdo fomenta las buenas prácticas entre sus miembros y un diálogo público privado”.

Colaboraciones y proyectos innovadores en la comunidad chilena de transformación digital

Uno de los proyectos más innovadores de transformación digital en Chile se llama “Digitaliza tu Pyme”, una estrategia que pone en el centro de este proceso a las MiPyMEs a partir de alianzas público-privadas. La iniciativa es impulsada desde el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, y ha sumado la participación de empresas como Meta, Google, Amazon, Mercado Libre y Entel, entre otras.

Quienes están detrás de esta colaboración entienden que sumar tecnologías digitales le permite a un negocio crecer e innovar y, por lo tanto, resultan cruciales para mejorar la competitividad de las PyMEs mediante la digitalización.

En esa línea, durante 2023 se oficializó una colaboración que tiene presentes a la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y a la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH). Ambos espacios firmaron un convenio que tiene como objetivo beneficiar a las municipalidades con tecnología desarrollada por alumnos de la facultad y así impulsar la transformación digital estatal.

“La Facultad de Ingeniería y Ciencias es una unidad muy fuerte, en la que estamos innovando en investigación y generando conocimiento en áreas punta, como transformación digital, ciencia de datos, inteligencia artificial y machine learning. Por ello, creo que esta instancia es muy provechosa para colaborar con municipios y generar experiencias piloto que después se puedan replicar a nivel país y en otros lugares de Latinoamérica”, explicó el rector de la UAI, Harald Beyer.

Para finalizar, otra colaboración establecida en 2023 se generó a partir de la CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, con dos proyectos que tienen como actor principal a Chile.

El primero de ellos se trata de un cable submarino de fibra óptica que unirá el país con los centros de investigación y científicos ubicados en la Antártida. “Actualmente, las conexiones se realizan vía satélite, lo que significa bajo ancho de banda, altos costos y baja disponibilidad, ya que esta tecnología es vulnerable a las condiciones climáticas extremas de la zona. Para responder a esta situación se estará acompañando con catalización de recursos del Centro de Cooperación Multilateral para la Financiación del Desarrollo (MCDF por sus siglas en inglés) y CAF PPI por un total de USD 2.200.000 orientados a desarrollar el estudio de factibilidad técnica, económica y legal que permita desplegar el primer cable submarino entre Chile y la Antártida”, destacan quienes están detrás del proyecto.

La segunda colaboración consiste en la creación de una red de centros de computación de alto rendimiento para Inteligencia Artificial (IA) en América Latina y el Caribe, comenzando con Chile y República Dominicana. “En tal sentido, con recursos de MCDF por USD 1.500.000, CAF ejecutará un estudio de prefactibilidad para la creación de una red de HPC para la IA en América Latina y el Caribe. La estructuración de los planes de inversión considera tres componentes principales: análisis de la oferta y demanda actuales y futuras de HPC en América Latina y el Caribe; la evaluación diagnóstica y preparación para una hoja de ruta para la construcción de los HPC; y la preparación técnica, económica y financiera para definir los planes de inversión. Se espera que los centros HPC sean carbono neutros”, afirman desde la CAF.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4