VATES: Hacia la educación virtual adaptativa

Con las nuevas tecnologías móviles que permiten compartir información y comunicarse, la educación enfrenta la necesidad de adecuarse a las nuevas necesidades, dando vida a una nueva forma tanto de enseñar como de aprender. EVA, el software creado por Vates, apunta a hacer frente a este cambio de paradigma.

Publicado el 30 Nov 2015

VATES: Hacia la educación virtual adaptativa

Mario Barra, Presidente de Vates.

¿Por qué se habla hoy de una transformación de la educación?
La proliferación de diferentes dispositivos a través de los cuales se puede acceder y compartir información, como PCs, móviles o la televisión satelital, junto con el acceso a diferentes redes de comunicación como Internet, han generado un impacto social, científico e intelectual. La educación presenta, por tanto, la necesidad de adaptarse y transformarse acorde a las nuevas necesidades de la sociedad y al uso de las nuevas TI, generando una transformación en la forma de enseñar y aprender. Actualmente, los sistemas de enseñanza y educación basados en web son estáticos, es decir, su estructura es fija y no se adapta a las características, intereses y habilidades de quienes acceden como usuarios; muchos están desestructurados, no ofrecen flexibilidad y su interactividad es insuficiente.

Vates es una respuesta a estas necesidades…
Claro, pues la necesidad de una nueva educación es lo que da origen a EVA, un software de educación adaptativa que desarrollamos en conjunto con un grupo de investigación. EVA es un acrónimo de Educación Virtual Educativa y lo que implica es un cambio de paradigma en la educación: ahora la enseñanza se adapta al alumno o la escuela se adapta al alumno; la enseñanza es como un traje hecho a medida. Nuestro software EVA propone una sensible mejora para los modelos inteligentes adaptativos de aprendizaje.

¿Cómo permite adaptar la educación?
A través de EVA, la personalización se lleva a cabo cuando se identifica el estilo de aprendizaje, lo que ayuda a sugerir actividades más apropiadas para cada grupo de usuarios que está llevando a cabo un proceso de aprendizaje, siguiendo el propio ritmo del alumno y proveyendo a los docentes estrategias útiles a la hora de visualizar el desempeño de cada estudiante en múltiples dimensiones, evaluarlo procesualmente, habilitar procesos de autoevaluación en este, o realizar correcciones y rectificaciones del rumbo que da a su secuenciación didáctica en función de adaptar el currículo a las particularidades de cada alumno y no al revés como ocurre generalmente en la práctica cotidiana.

¿Cómo opera en términos de adaptarse a los distintos estilos de aprendizaje?
EVA es una plataforma armónica e integral que no solo trata de impartir al individuo los conocimientos teóricos, sino que fomenta la creatividad y el espíritu crítico e, igualmente, propicia la capacidad de aplicar en forma práctica lo aprendido y de impulsar el desarrollo de actitudes, valores, compromisos éticos y convicciones, en relación con las necesidades y exigencias de la sociedad del conocimiento.

La arquitectura de EVA permite, por medio de los módulos de dominio, estudiante y pedagógico, sugerir las actividades que se requieren para dominar un conocimiento de acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes del curso. Fusiona los conceptos de ambientes colaborativos y sistemas tutoriales inteligentes y utiliza la técnica de HMM Modelos ocultos de Markov, donde el sistema aprende de forma autónoma, a partir de observaciones.

La implementación consta de dos capas para adaptar el escenario virtual de aprendizaje, en este caso, la primera permite identificar el estilo de aprendizaje y la segunda implementa un sistema de multiagente inteligente que sugiere actividades a un curso de acuerdo al estilo de aprendizaje de los estudiantes.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Redacción

Artículos relacionados