soluciones transformadoras

Presentan primer premio nacional de inteligencia artificial



Dirección copiada

El Ministerio de Ciencia y Fundación País Digital anuncian el premio Chile PotencIA 2025, cuyo propósito es reconocer la excelencia en la implementación de IA en Chile.

Publicado el 26 ago 2025



Chile PotencIA 2025

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, junto a Fundación País Digital, lanzan —con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), la AI Adoption Initiative (AIAI) y el Instituto de Data Science de la Universidad del Desarrollo— el Premio Nacional Chile PotencIA 2025, con el objetivo de posicionar a Chile como un referente en innovación tecnológica.

Chile PotencIA 2025 busca identificar y destacar proyectos que empleen inteligencia artificial con el objetivo de aumentar la productividad y el desarrollo, lo que resulta en beneficios concretos para las personas mediante la evolución de procesos, servicios y comunidades, promoviendo su uso de manera ética, inclusiva y responsable.

Este galardón representa el primer premio en el ámbito nacional que recompensa la excelencia en la ejecución de inteligencia artificial con un efecto tangible en el país, resaltando aquellas soluciones que logran producir transformaciones y ventajas específicas para la comunidad.

Fernando Sánchez, gerente general de Fundación País Digital, señala que “Chile PotencIA 2025 es una invitación a mostrar al país y al mundo que la inteligencia artificial ya está transformando nuestra realidad de forma tangible y responsable. Queremos reconocer a quienes, desde distintos sectores y territorios, aplican esta tecnología para generar impacto social y productivo, y que, con su liderazgo, inspiran a más personas y organizaciones. De esta manera, construiremos un ecosistema que aprenda, colabore y crezca en torno a la innovación digital”.

Aldo Valle, ministro de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación, explica que “buscamos proyectos con impacto real –no pilotos– que aporten valor a personas, organizaciones o territorios. Es fundamental detallar las métricas de impacto, la originalidad de la solución y la forma en que se han abordado la ética y la transparencia en el uso de datos (…). Chile se ha consolidado como un referente en infraestructura digital y en desarrollo de talento en América Latina y existen decenas de casos de uso de IA en organismos públicos y privados. El premio es, por tanto, una pieza más en la estrategia de convertir a Chile en líder regional de IA, combinando regulación moderna, desarrollo de capacidades y promoción de casos de éxito”.

El premio convoca a organizaciones de todo el país que integren inteligencia artificial en alguna de sus cuatro categorías: Startups, Pymes, Grandes empresas y Organizaciones, las que pueden ser centros, universidades, municipios, ONG’s, entre otras.

Además del reconocimiento en sí, este galardón facilita el acceso a una red colaborativa en el ámbito de la Inteligencia Artificial, uniendo a los proyectos premiados y a los que llegaron a la final con instituciones de vanguardia, especialistas técnicos y la comunidad en su totalidad, promoviendo el flujo de saberes y el desarrollo de nuevas sinergias dentro del ecosistema de la IA en el país.

El jurado del premio lo conformarán autoridades del Ministerio de Ciencia, Conocimiento y Tecnología, Fundación País Digital, CENIA, así como un grupo compuesto por especialistas técnicos nacionales e internacionales en IA; representantes del sector productivo, académicos especializados en ética de la IA y exponentes de la sociedad civil.

Las postulaciones estarán abiertas abiertas hasta el mes de octubre mediante el formulario disponible en www.premiochilepotencia.cl. Posteriormente se evaluarán las iniciativas y los finalistas serán seleccionados en diciembre. Finalmente, en enero de 2026 se realizará la ceremonia de premiación.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4