innovación empresarial

Evento de Oracle exhibe resultados concretos de Inteligencia Artificial aplicada en el mercado



Dirección copiada

El Data & AI Forum demostró cómo la IA y el ecosistema de Oracle ya están beneficiando la productividad, la eficiencia y la competitividad de empresas en Chile y la región.

Publicado el 10 sept 2025



Oracle

Hoy, muchas empresas todavía buscan comprender qué esperar de la inteligencia artificial. En ese contexto, Oracle realizó el pasado martes 09 de septiembre -en el Centro de Eventos Hilaria- el Data & AI Forum, un evento que congregó a directivos, especialistas de startups tecnológicas y representantes del sector público en Chile, y cuyo objetivo fue exhibir de un modo práctico cómo la IA puede beneficiar de manera concreta a las organizaciones.

Christian Delfino, Country Manager de Oracle Chile, explicó que “una estrategia de inteligencia artificial genera verdadero valor solo cuando está alineada al negocio y logra convertir los datos en impacto real. Nuestro rol es ser una brújula que oriente a las organizaciones en este camino y les permita tomar decisiones informadas sobre cómo y dónde aplicar la IA”.

En cuanto a los principales obstáculos al momento de avanzar en proyectos de inteligencia artificial, Gartner incluye la seguridad (48%), la elección adecuada de casos de uso (37%), la calidad y disponibilidad de los datos (34%) y, especialmente, la necesidad de demostrar un retorno de inversión (63%).

Alineados con esta visión, los asistentes al encuentro pudieron acceder a experiencias inmersivas, charlas motivadoras y paneles de discusión, donde se compartieron ejemplos concretos de organizaciones que están aplicando actualmente Inteligencia Artificial para lograr beneficios medibles en productividad, eficiencia y cercanía con sus clientes.

“Con el Oracle Data & AI Forum buscamos simplificar el inicio del camino hacia la inteligencia artificial para las empresas. Nuestra propuesta reúne infraestructura robusta, gestión de datos unificada y plataformas de IA listas para escalar. Más que tecnología, ofrecemos un ecosistema que conecta innovación y negocio para generar resultados concretos”, aseguró Delfino.

Por su parte, Rodrigo Durán, Director Ejecutivo del CENIA, destacó que la inteligencia artificial está experimentando un crecimiento sin precedentes y que la IA generativa permite el surgimiento de nuevos modelos empresariales. No obstante, señaló que en América Latina la falta de habilidades y la escasa inversión privada continúan siendo barreras para transformar esta revolución en una auténtica oportunidad.

La jornada también contó con referentes regionales de la organización, como Polkan García, Director de Cloud Latam, Marcelo Christianini, VP de lA & Cloud Engineering de Oracle para Latam y Adrián Durán, Senior VP de Cloud Applications para Oracle Latam, quienes ratificaron la intención de la compañía en posicionar al país y a Latinoamérica como un polo de innovación, promoviendo iniciativas que generen resultados concretos y cuantificables para las empresas.

Casos de éxito

Oracle demostró de qué manera la inteligencia artificial generativa y la búsqueda con lenguaje natural han elevado la hiperpersonalización del comercio en línea, incorporando búsquedas vectoriales y modelos predictivos que prevén las exigencias de cada consumidor y mejoran la eficiencia operativa al proporcionar experiencias de compra más rápidas, útiles y personalizadas.

Millennium BPO explicó su evolución después de trasladarse a la nube de Oracle y añadir inteligencia artificial de vanguardia en sus procesos de atención al cliente. La empresa destacó avances en la rapidez de respuesta, disminución de gastos y un incremento en la seguridad de los datos, todo gestionado desde la región de nube de Bogotá (Colombia).

También se presentaron casos de empresas brasileñas, como Widelabs, que usa IA y Oracle Cloud para elaborar autobiografías terapéuticas para pacientes con Alzheimer a través de modelos LLM; Sofya, que realiza en tiempo real la automatización de la transcripción clínica, optimizando la atención de salud y logrando alcanzar hasta un millón de consultas cada mes; y Biofy, quienes aceleran el diagnóstico de resistencia bacteriana utilizando inteligencia artificial generativa, disminuyendo los plazos de cinco días a cuatro horas. Estas acciones demuestran de qué manera Oracle fomenta la innovación en el área de la salud con soluciones que son escalables, seguras y de gran impacto social.

El Oracle Data & AI Forum reunió a actores del sector privado, startups y entidades públicas, subrayando cómo la Inteligencia Artificial dejó de ser una promesa para convertirse en una herramienta que brinda resultados concretos para la economía y el mercado.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4