transformación digital

Cursos gratuitos de IAGen benefician a funcionarios públicos



Dirección copiada

Programa “Hazlo con IA” apunta a capacitar a 68 mil personas en su segunda etapa, para que integren la Inteligencia Artificial Generativa en sus labores cotidianas.

Publicado el 8 oct 2025



Hazlo con IA

Tras un comienzo exitoso con más de 25 mil empleados de mipymes registrados en la etapa inicial, la iniciativa público-privada “Hazlo con IA” dio inicio a su segunda fase. Consiste en 18 cursos en línea y gratuitos sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAGen), especialmente elaborados para servidores públicos, incluyendo aquellos del gobierno central, así como de otros poderes del Estado, las administraciones locales y las entidades autónomas.

Asistieron al evento el ministro de Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle; la contralora general de la República, Dorothy Pérez; la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro; la directora nacional de SENCE, Romanina Morales; el gerente del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Rodrigo Durán; la directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Natalia Lidijover; el director de la Secretaría de Gobierno Digital, José Inostroza; el presidente ANEF, José Pérez Debelli, y el gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google Chile, Cristóbal Lea-Plaza.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, indicó que el programa será clave para potenciar los servicios que se brindan a la sociedad: “Estamos muy contentos de lanzar ‘Hazlo con IA’, una línea específica dirigida a las y los funcionarios públicos de nuestro país. Como Gobierno, hemos impulsado una agenda de transformación tecnológica y digital que comenzó con Talento Digital, continuó con programas de formación a través del Sence y ChileValora, y que hoy da un nuevo paso con este programa. Nuestro objetivo es claro, el poder mejorar la calidad de vida laboral de las y los funcionarios públicos, y con ello, fortalecer la calidad de los servicios públicos que recibe el país”.

La presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, señaló por su parte que “hoy, Chile tiene la oportunidad de redefinir su futuro laboral. Nos encontramos ante una disrupción tecnológica sin precedentes que, manejada correctamente, puede ser uno de los motores más importantes para el crecimiento económico y social de nuestro país. Desde SOFOFA impulsamos este necesario e inevitable cambio, trabajando para fomentar un ecosistema más flexible propicio para la innovación, formando al talento y capacitando a los trabajadores haciéndonos cargo de las brechas digitales. Se trata de cómo integramos la innovación para aumentar la baja productividad que enfrenta el país y brindar ventajas competitivas. Hacernos cargo de esto es urgente, ya que afecta los salarios, la calidad de los empleos y la capacidad de crecimiento. En este sentido, ‘Hazlo con IA’ es una respuesta concreta, permitiendo aportar en la adopción de estas tecnologías”.

Desde la Secretaría de Gobierno Digital, su director, José Inostroza, apuntó que “el Estado chileno necesita aumentar su productividad y calidad de servicios. En general, tenemos buenos indicadores, pero somos más ambiciosos y, sobre todo, la demanda en temas sociales, de seguridad y otros ámbitos nos exige dar mucho más. No hay posibilidad de responder al desafío sin buenos proyectos e iniciativas que se apalanquen en tecnología. No es solo tecnología, son buenas ideas y habilidades que aprovechan las oportunidades de la TI. La IA es una enorme oportunidad. Día a día se observa en el mundo público y privado buenos casos, de aporte real. No cualquier uso o intento es valioso, necesitamos iniciativas bien enfocadas dirigidas por funcionarios públicos motivados y con las competencias necesarias. Tenemos que ser mucho más ambiciosos, y por eso esta iniciativa es una excelente noticia. Es una gran oportunidad para funcionarios y funcionarias del Estado chileno“.

El programa se generó en base al estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”, que determinó que aproximadamente el 48% de las funciones de las principales profesiones del país pueden ser agilizadas mediante IAGen, siendo el sector gubernamental uno de los tres más favorecidos por esta tecnología. En este contexto, y para estimular su uso, se conformó la Mesa de Coordinación Inteligencia Artificial al Servicio de las Personas, que reúne a ministerios, SOFOFA, SENCE, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, con apoyo de Google.org.

Durante su primer mes de funcionamiento, la plataforma logró más de 95 mil visitas a la web, 26.758 usuarios creados, 22.412 rutas de aprendizaje diseñadas, y 18 embajadores de asociaciones de mipymes y 13 empresas impulsoras.

El ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, precisó que “esta iniciativa refleja la confianza que somos capaces de construir cuando el Estado, la academia y el sector privado cooperan para un fin público. La inteligencia artificial ofrece un potencial inédito para transformar la gestión pública, pero su impacto dependerá de nuestra capacidad de conducir su adopción de manera responsable y articulada. Programas como ‘Hazlo con IA’ son un ejemplo concreto: permite que más de 32 mil funcionarias y funcionarios públicos adquieran herramientas reales para aplicar IA en su trabajo diario, mejorando procesos y la calidad de los servicios que recibe la ciudadanía”.

Respecto al lanzamiento, la directora nacional de Sence, Romanina Morales, aseguró que “hoy damos un paso importante en la democratización del acceso a la formación en Inteligencia Artificial. El programa ‘Hazlo con IA’ abre su oferta formativa al sector público, permitiendo que funcionarias y funcionarios de todo el país puedan acceder a cursos gratuitos y 100% online. Se abre así la posibilidad real de adquirir herramientas que ya son indispensables en el mundo laboral actual. Esto, no solo fortalece las capacidades de quienes trabajan en el Estado, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y a impulsar la productividad nacional. Desde SENCE, celebramos esta alianza público-privada que pone la tecnología al servicio de las personas”.

La fase dos del programa abarca 18 formaciones destinadas a capacitar a aproximadamente 32.000 individuos que laboran en el ámbito público, con el objetivo de fomentar un uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial, para optimizar la administración y los servicios para la ciudadanía. Dichos cursos contienen secciones sobre los fundamentos de la IA, ética y uso adecuado, automatización de procedimientos, creación de indicaciones para la gestión pública y aplicaciones prácticas en sectores fundamentales.

“Para nosotros en Google, el proyecto Hazlo con IA representa un paso fundamental para cerrar la brecha digital y asegurar que el inmenso potencial de la Inteligencia Artificial Generativa no se quede solo en el sector privado. Google.org está orgulloso de apoyar una iniciativa que impactará a 32 mil funcionarios del sector público, entregándoles herramientas para ser más eficientes, innovadores y, lo más importante, mejorar la calidad de los servicios que entregan a la ciudadanía. Creemos firmemente que capacitar a los funcionarios públicos con estas nuevas tecnologías es clave para construir un futuro del trabajo más inclusivo y productivo en Chile”, expresó Cristóbal Lea-Plaza, gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google Chile.

Los cursos, gratuitos y totalmente online, no requieren conocimientos previos. Los participantes recibirán una ruta de aprendizaje personalizada, con cursos fundamentales y contenidos adecuados a las necesidades de su función en el sector público.

Las inscripciones están disponibles en www.hazloconia.cl

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4