desarrollo digital

Chile Data Centers celebra primer aniversario con récord de crecimiento



Dirección copiada

En el evento conmemorativo, la organización gremial subrayó el crecimiento del sector, la colaboración con entidades públicas y privadas, y el reto de promover una infraestructura digital que sea tanto sostenible como competitiva.

Publicado el 20 nov 2025



Chile Data Centers

En un año marcado por el crecimiento de la infraestructura digital y el cambio tecnológico, Chile Data Centers conmemoró su primer año de existencia con un evento donde congregó a más de cien asistentes, funcionarios gubernamentales y miembros del sector tecnológico.

La asociación gremial, que concentra actualmente a más de 65 empresas socias, se ha posicionado como uno de los principales articuladores del ecosistema digital nacional y un referente regional en innovación tecnológica y desarrollo sustentable. “Este primer aniversario marca un punto de inflexión para nuestra industria: ha sido un año de crecimiento acelerado, diálogo permanente y colaboración efectiva. En este tiempo, hemos logrado construir una agenda común que une a la industria en torno a la sostenibilidad, la innovación y la formación de talento, proyectando a Chile como un verdadero hub digital regional”, indicó Francisco Basoalto, presidente de Chile Data Centers.

En el evento participaron Claudio Araya, Subsecretario de Telecomunicaciones; Ignacio Silva, jefe de la División de Tecnologías Emergentes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; y Salvatore Di Giovanni, jefe de la División de Promoción de Inversiones de InvestChile, quien presentó una actualización sobre el portafolio de proyectos de la industria digital y las inversiones del sector.

“Hay una actividad que es mayor de la que nosotros sospechábamos. Y eso me parece una señal de que estamos avanzando en una dirección que es esplendorosa. El año pasado hablábamos de que Chile es un hub digital. Y lo es porque tiene las partes y piezas que nos convierten en ello. Y dentro de esto, evidentemente, está la conectividad digital”, explicó Claudio Araya.

En representación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Ignacio Silva destacó que “durante el primer año, la asociación ha contribuido significativamente a posicionar a los data centers como lo que son: infraestructura clave para el desarrollo nacional. Esta industria ha demostrado que Chile puede competir globalmente en base a su estabilidad institucional, energía limpia y conectividad de alto nivel, pero también con responsabilidad y una mirada de largo plazo.”

El año inaugural de Chile Data Centers estuvo caracterizado por eventos significativos, incluyendo su participación en DCD Connect LATAM 2025, uno de los encuentros más importantes a nivel internacional de la industria llevado a cabo en Cancún; la creación de cuatro mesas de trabajo: Regulación, Sustentabilidad, Talento y Energía, que han progresado en directrices y propuestas esenciales para el desarrollo del sector, lo que llevó a un reconocimiento para los líderes de cada grupo.

En el cierre del evento fue presentado el nuevo Directorio 2026 de Chile Data Centers, encabezado por Francisco Basoalto, presidente de la asociación; Ignacio Larraín, quien asume como vicepresidente; y Pablo Bonino, ahora secretario general. A ellos se suman los nuevos integrantes del directorio, Natalia Silva y Francisco Fuentes, cuya incorporación refuerza la representatividad y proyección del gremio.

Artículos relacionados