centros de datos

A un año de su creación: Chile Data Centers supera los 50 socios



Dirección copiada

El arribo de nuevos socios a las filas de Chile Data Centers -que reúne a los principales operadores de centros de datos del país- refleja la importancia que esta industria está cobrando en el país.

Publicado el 9 sept 2025



Chile Data Centers

La Asociación Gremial Chilena de Data Centers –Chile Data Centers– anunció la incorporación de ocho nuevos miembros, con lo que totaliza 52 empresas asociadas a menos de un año de su conformación. Este desarrollo da cuenta del creciente interés de diversos sectores por sumarse a una industria fundamental para la transformación digital de Chile.

Los nuevos socios de la organización son ABB, especialista en electrificación, automatización y eficiencia energética para infraestructura crítica; Agrícola Santa Teresa, enfocada en el desarrollo estratégico de proyectos de infraestructura; Eecol, una empresa de Wesco, proveedor de soluciones integrales de cadena de suministro y conectividad para infraestructura tecnológica; Grenergy, desarrollador internacional de proyectos de energía renovable; M&P Solutions, empresa de ingeniería y servicios industriales; Rosenberger, fabricante de soluciones de conectividad de alto rendimiento para telecomunicaciones y centros de datos; Siemens, líder global en soluciones digitales y tecnologías para data centers; y WEG, especialista en tecnologías de eficiencia energética, automatización y distribución eléctrica.

Para Catalina Achermann, gerente general de Chile Data Centers, “este hito es una señal clara del interés y compromiso de distintos sectores por impulsar una infraestructura digital robusta, sostenible y con visión de futuro. Hoy, con más de 50 socios, seguimos demostrando que la colaboración es el camino para posicionar a Chile como un polo regional en esta industria clave”.

Estas organizaciones ofrecen una perspectiva diversa y estratégica que enriquece las habilidades del ecosistema, fusionando saberes en automatización, energía, conectividad y operaciones críticas. Su participación refuerza la cadena de valor de la industria y fortalece la función del sector como promotor del avance digital en Chile.

Desde que fue establecida en noviembre de 2024, la organización ha expandido considerablemente su número de miembros y se ha posicionado como un líder en las discusiones sobre asuntos importantes como conectividad, energía, sostenibilidad, normativas y talento, uniendo a entidades tanto del sector público como del privado en torno a un objetivo común: impulsar la digitalización del país mediante infraestructura digital de primera categoría.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4