¿Qué es la Teoría de las Restricciones (TOC)?

Es muy probable que usted ya haya oído hablar de la Teoría de las Restricciones (TOC – Theory of Constraints) en el libro ?La Meta?, del doctor Goldratt, un bestseller traducido a varios idiomas que se usa como libro de referencia en muchos programas de postgrado en universidades y escuelas de negocios de todo el mundo.

Publicado el 31 Dic 2003

¿Qué es la Teoría de las Restricciones (TOC)?

Es muy probable que usted ya haya oído hablar de la Teoría de las Restricciones (TOC – Theory of Constraints) en el libro “La Meta”, del doctor Goldratt, un bestseller traducido a varios idiomas que se usa como libro de referencia en muchos programas de postgrado en universidades y escuelas de negocios de todo el mundo.

Resumidamente podemos decir que TOC es una metodología sistémica de gestión y mejora de una empresa, que se basa en las siguientes ideas:

• “La Meta” de cualquier empresa con fines de lucro es ganar dinero de forma sostenida, esto es, satisfaciendo las necesidades de los clientes, empleados y accionistas. Aquello que se lo está impidiendo son sus restricciones.• Contrariamente a lo que parece, en toda empresa existen sólo unas pocas restricciones que le impiden ganar más dinero.• Restricción no es sinónimo de recursos escasos. Las restricciones son lo que le impide a una organización alcanzar su más alto desempeño en relación a “La Meta”, son en general criterios de decisión erróneos.

• La única manera de mejorar es identificar y eliminar restricciones de forma sistemática. TOC propone un proceso para gestionar una empresa y enfocar los esfuerzos de mejora, denominado “Focalización”. (ver recuadro).Proceso de Focalización   

1- IDENTIFICAR las restricciones de
     la empresa.

2- Decidir cómo EXPLOTAR las
     restricciones.

3- SUBORDINAR todo lo demás a
     la decisión anterior.

4- ELEVAR las restricciones de la
     empresa.

5- Volver al Paso 1.Como “La Meta” es ganar dinero (no ahorrarlo como se suele hacer), la pregunta fundamental es: “¿cómo podemos hacer mucho más, y mejor, con los recursos que tenemos?”, en lugar de “¿cómo podemos hacer con menos recursos lo mismo que estamos haciendo ahora?”.

TOC se está aplicando con éxito en muchos países y en todos los aspectos de la actividad empresarial: Operaciones (bienes y servicios), Supply Chain Management, Gestión de Proyectos, Toma de Decisiones, Marketing y Ventas, Gestión Estratégica y Recursos Humanos.

Con la identificación y adecuada ges-tión de las restricciones, se consiguen mejoras significativas en poco tiempo.

¿Quién usa TOC?

Algunos ejemplos son: 3M Cor-poration, AT&T, Nortel, Northwest Airlines, Delta Airlines, Philips Semiconductor, Ford Electronic, General Motors Corporation, Procter & Gamble, Samsonite, Intel International, Texas Instruments, United States Air Force y Lockeed Martín, entre otros.

¿Qué resultados se obtuvieron al aplicar TOC?

No es fácil que las empresas que aplican TOC publiquen sus resultados. Por ejemplo, General Motors accedió a difundir parte de ellos ha-ce pocos años, a pesar que ya llevan más de diez usando esta metodología.

El resumen de algunos resultados obtenidos del estudio de más de 80 empresas fue:

• Reducción del 50% en el lead time.
• Mejora del 44% en el cumplimiento de las fechas de entrega.
• Reducción del 49% en los inventarios.
• Incremento del 63% en ventas (Throughput).
• Incremento del 40% en las utilidades netas.

 ¿TOC tiene soporte en soluciones informáticas en Chile?

Sí, hay algunas pocas empresas de software y consultoría que cuentan con ERP y que incorporan esta filosofía.

Enero de 2004

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Redacción

Artículos relacionados

Artículo 1 de 2