innovación tecnológica

Sobre el impacto global de la Inteligencia Artificial



Dirección copiada

Durante mayo, mes de la IA, los especialistas subrayan de qué manera esta tecnología ha pasado de ser una expectativa a transformarse en un apoyo fundamental para la eficiencia, la creatividad y el bienestar comunitario.

Publicado el 16 may 2025



Día de la Inteligencia Artificial
Hand holding virtual global connection with 5G technology. Global network connection and future technology concept. High-speed internet. Wireless system for internet of thing.

El 18 de mayo se celebra el Día de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología cada vez más presente en nuestra cotidianidad, que ha dejado de ser una idea que pertenece al futuro para transformarse en un recurso tangible que aumenta la eficacia, optimiza los servicios y transforma la manera en que las organizaciones funcionan y se comunican con las personas. Su influencia es amplia: abarcando desde el ámbito de la salud hasta el sector bancario, incluyendo el comercio minorista y los servicios públicos, la IA está transformando la forma en que abordamos desafíos y creamos valor.

De acuerdo con información del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2024, Chile ocupa la primera posición en la región en lo que respecta a la preparación para la implementación de esta tecnología. Este reconocimiento resulta del progreso en soluciones utilizadas tanto en el ámbito público como en el privado, así como del aumento de empresas que han incorporado la IA como un componente fundamental de su estrategia digital.

“La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, personalizando la experiencia de usuario, al mismo tiempo que se potencian los servicios y productos que cada uno ofrece”, asegura Pablo Prieto, Director Digital Business de TIVIT Latam.

Ad portas del Día de la Inteligencia Artificial, TIVIT, firma tecnológica que opera en diez naciones de América Latina, ha observado un incremento veloz en la necesidad de soluciones de inteligencia artificial en diversos sectores. Más del 75% de su base de clientes en la región ya ha adoptado innovaciones como aprendizaje automático, automatización inteligente y análisis predictivo, no solo para mejorar sus procesos internos, sino también para prever las demandas del mercado y brindar experiencias superiores a los usuarios.

Uno de los principales aportes de la inteligencia artificial es su habilidad para liberar a los individuos de actividades repetitivas, lo que les permite concentrarse en tareas de mayor importancia estratégica. “Una de las actividades más beneficiosas que permite esta tecnología es la automatización de trabajos monótonos, trasladando la mano de obra de colaboradores a tareas que realmente generan valor. Esto mejora la experiencia del cliente y fomenta una conexión más humana y emocional con las marcas”, dice Prieto.

En áreas como la medicina, la inteligencia artificial se ha consolidado como un gran apoyo, abarcando desde diagnósticos con ayuda tecnológica hasta la optimización en la administración de hospitales. En el ámbito corporativo, ofrece la capacidad de prever tendencias futuras, minimizar errores en las operaciones y fundamentar decisiones en análisis de datos. Y en nuestra vida diaria, impulsa desde asistentes digitales hasta sugerencias adaptadas en sitios web.

De cara a la conmemoración del Día de la Inteligencia Artificial, Latinoamérica ya está comprobando los beneficios de esta tecnología. Empresas más ágiles, ciudadanos con mejor atención y una economía digital en continuo crecimiento son elementos del futuro que la inteligencia artificial está contribuyendo a crear. No obstante, los especialistas señalan que el reto actual consiste en progresar de manera responsable, asegurando que la ética, la transparencia y la protección de datos sean los cimientos clave en su uso.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4