En un evento llevado a cabo en TVN se lanzaron los cursos iniciales del proyecto público-privado Hazlo con IA, cuyo objetivo es entrenar a 68 mil empleados de micro, pequeñas y medianas empresas, así como a trabajadores del sector público, en el uso de Inteligencia Artificial Generativa. La fase inicial del proyecto mostró los cursos diseñados para las mipymes, las cuales tendrán acceso gratuito y podrán realizarlos desde cualquier parte del país, ya que son completamente en línea. En las semanas siguientes, se añadirán los cursos específicamente elaborados para los empleados del sector público.
La iniciativa es impulsada por la Mesa de Coordinación Inteligencia Artificial al Servicio de las Personas que reúne a los ministerios de Economía, Fomento y Turismo; Trabajo y Previsión Social, y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; a la Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA; el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE; el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA, y a Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, y su propósito es propiciar la adopción de esta tecnología en el mundo del trabajo.
El proyecto, que cuenta con el financiamiento de Google.org y de un proyecto público-privado de OTIC SOFOFA y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, fue destacado por el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, como “un esfuerzo público-privado para poder acercar las oportunidades de esta tecnología en un vector muy inteligente, que es impactar a empresas de menor tamaño. Y de alguna manera, lo que hace es democratizar el acceso a la tecnología. Y con un propósito claro, que es ser más productivos, pero también, para tener más tiempo para la conciliación familiar, laboral y personal porque el propósito último tiene que ver con apuntar al bienestar de las personas”.
Los cursos de la primera etapa fueron diseñados especialmente para los trabajadores de MiPymes, con contenidos gratuitos elaborados por especialistas en las diferentes áreas y adaptados a las necesidades de quienes se desempeñan en estas organizaciones.
Romanina Morales Baltra, directora nacional de SENCE, explicó que “con el lanzamiento de los primeros cursos de Hazlo con IA, damos inicio a una capacitación que beneficiará a 68 mil personas trabajadoras de MiPymes y del sector público en todo el país. Esta iniciativa no solo impulsa la productividad hoy, sino que también prepara a Chile para el futuro. Es un gran ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede adelantarse a los desafíos y generar cambios concretos”.
“Hoy, emprender o liderar cualquier actividad productiva sin entender el potencial de la IA Generativa es perder una gran oportunidad. Hazlo con IA apunta a aportar a que Chile no se quede atrás y usemos esta nueva herramienta tecnológica para simplificar tareas, mejorar procesos y abrir nuevas ideas. Desde CENIA, estamos comprometidos en aportar a poner la IA al servicio de las personas, no como una promesa abstracta, sino como una capacidad concreta que transforme positivamente la vida laboral y cotidiana de miles de chilenos y chilenas”, indicó por su parte Álvaro Soto, director de CENIA.

En tanto, Natalia Lidijover, directora de Futuro del Trabajo, recalcó que “Hazlo con IA es un programa inédito, un proyecto público y el privado que, junto con formar en el uso de la IA, busca transformar la forma en que las personas trabajan, gestionan y resuelven problemas gracias a esta tecnología. Son cursos diseñados a la medida de los usuarios y de sus necesidades. Cada módulo está pensado para que los participantes integren la IA a sus procesos productivos. Este proyecto permitirá que miles de personas transformen la IAGen en un recurso cotidiano para acelerar sus tareas”.
Para ser parte de los cursos online de Hazlo con IA no es necesario tener conocimientos previos. Los interesados sólo deben inscribirse con su correo electrónico en el sitio web del programa.
Una vez registrados, deberán señalar qué áreas les gustaría potenciar con la IA Generativa. Según sus respuestas, la plataforma creará una ruta de aprendizaje personalizada que se compone de siete cursos. Hay tres cursos bases: Alfabetización, Dirección de IA a través de prompts, y Ética y uso responsable. Superada esta etapa inicial, se liberará el catálogo completo de cursos, que estará adaptado a cada sector y que puede completarse en un plazo de un año.
Mayor información e inscripciones en www.hazloconia.cl