F5 Networks: Tecnología de primera línea para ‘correr’ a la velocidad del negocio

Mantener a las compañías a la vanguardia en tecnología es uno de los desafíos que se ha planteado F5 Networks. Por eso se encuentra impulsando una promoción a través de la cual busca que éstas actualicen sus antiguas plataformas balanceadoras de carga, por Application Delivery Controller, equipamiento de última generación que ofrece mayores prestaciones y eficiencia en el uso del ancho de banda, entre otros beneficios. Acerca de esta posibilidad para las empresas, conversamos con Patricio Campos, Territory Account Manager de F5.

Publicado el 28 Feb 2009

f5

Mantener a las compañías a la vanguardia en tecnología es uno de los desafíos que se ha planteado F5 Networks. Por eso se encuentra impulsando una promoción a través de la cual busca que éstas actualicen sus antiguas plataformas balanceadoras de carga, por Application Delivery Controller, equipamiento de última generación que ofrece mayores prestaciones y eficiencia en el uso del ancho de banda, entre otros beneficios. Acerca de esta posibilidad para las empresas, conversamos con Patricio Campos, Territory Account Manager de F5.

¿En qué consiste esta campaña?
Dentro de F5 siempre ha existido la preocupación de apoyar a nuestros clientes en su renovación tecnológica. Actualmente, estamos ayudando a las compañías que tienen plataformas antiguamente conocidas como balanceadores de carga, a adquirir equipamiento de primera línea, denominado Application Delivery Contoller (ADC). Este no sólo realiza el tradicional balanceo de carga, sino que permite acelerar las aplicaciones, resolviendo problemas de latencia y típicos de las redes TCP.

Su incorporación a la red es completamente natural y compatible, permitiendo ahorrar hasta un 80% de ancho de banda y reduciendo la carga de los servidores en un 35%. Asimismo, sus funciones de web accelerator y application security permiten incorporar seguridad y aceleración sin necesidad de adquirir más hardware, lo que también genera ahorros a nivel de espacio en los data centers y en el consumo de energía.

Con esta promoción, pretendemos llegar a todas aquellas compañías que posean equipamiento de balanceo de carga, ISP o GSLB, con tecnologías anteriores o de proveedores que ya no existan en el mercado.

¿Qué novedades o mejoras se incluyen en esta actualización?
Las empresas pueden acceder a mejoras como optimización del rendimiento y terminación SSL un 400% más rápida que si fuera manejada por un servidor web tradicional, lo que se traduce en ahorros de hasta un 50% en el consumo de la CPU en cada servicio. Otras novedades son las funciones de caching para descargar los servidores; compresión para acelerar la entrega de la información a los usuarios y ahorrar hasta un 80% del ancho de banda contratado; además de aceleración y seguridad de aplicaciones web; todo en un solo hardware de alto rendimiento.

¿Por qué es relevante hoy en día una actualización de este tipo?
Todos sabemos el estado de la situación mundial. En estos tiempos, la demanda de equipamiento de F5, líder en Application Delivery Networking, se mantiene en alza, ya que las compañías necesitan optimizar su enlaces Internet, requieren aumentar el rendimiento de sus servidores y rentabilizar sus data centers.

Nuestra plataforma permite sacar el máximo rendimiento a las aplicaciones sin necesidad de crecer en hardware de servidores o ancho de banda. El verdadero ROI de una gran inversión en aplicaciones radica en lograr que éstas corran a la velocidad del negocio. Y mientras las compañías mantengan sus tradicionales equipos de red no verán el retorno de dicha inversión.

¿Sumarán nuevos lanzamientos a estas novedades durante el año?
F5 liberó nuevas plataformas que poseen un 50% más de performance que la generación anterior y que nos permite tener el triple de rendimiento que nuestro más cercano competidor. Esto es también un ahorro si se considera que con F5 BIG-IP requerirán menos cantidad de equipos que con productos de otras marcas.

Asimismo, F5 lanzó Viprion, el ADC más potente en el mercado actual, con una plataforma Blade que posibilita el crecimiento que cualquier compañía necesita.

¿Qué te ha parecido este artículo?

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Redacción

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4