impresión

Tecnología al servicio del arte



Dirección copiada

Mediante el uso de soluciones de Epson, Arturo Fermandois convierte sus diseños en impactantes obras de arte.

Publicado el 2 oct 2025



Epson

En un entorno en el que el arte y la tecnología se entrelazan cada vez más, el arquitecto y creador digital chileno Arturo Fermandois une la exactitud de la arquitectura con la expresividad del arte abstracto, empleando herramientas digitales para investigar ideas como el tiempo y el movimiento. Su método destaca por el uso de la repetición, el juego de luces y sombras, así como por la aplicación de deformaciones orgánicas mediante principios matemáticos, todo ello potenciado por software especializado y la impresión de alta precisión de Epson.

Entre los aspectos más innovadores de su trabajo destaca la impresión en papel y otros materiales, que le permite generar efectos en tres dimensiones y probar diferentes tamaños, siendo su opción favorita el de 1,10 x 1,10 metros. Hace poco recibió una invitación para diseñar un mural de cerámica blanca impresa de 2,5 x 2,5 metros en la Fundación Arturo López Pérez, influenciado por los clásicos azulejos portugueses, obteniendo resultados sobresalientes gracias a la tecnología de Epson.

La flexibilidad de las impresoras de cama plana de la marca permite imprimir en diversas superficies como madera, metal, acrílico, lienzo y otros, lo que expande las opciones creativas y convierte el material en un elemento clave de la creación. Como indica Benjamín Gatica, Senior Manager Industrial, “la tecnología de Epson permite diversificar los materiales y dar un giro completamente innovador a la creación artística”.

La obra de Fermandois es un ejemplo de cómo arquitectura, arte y tecnología pueden conjugarse para crear nuevas formas de expresión. Actualmente, el artista presenta “Cosmos” en la Sala de Arte AIEP (Bellavista 0121, Providencia), una exposición que estará abierta hasta el próximo 30 de octubre, de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas y los sábados hasta las 14:00 horas. La muestra, cuya entrada es gratuita, examina la luz y el espacio a través de impresiones superpuestas en varios materiales, organizadas en composiciones circulares que producen profundidad, claridad y una impresión de dinamismo, estimulando al espectador a notar cómo la percepción forma estas dimensiones a partir de ligeras alteraciones en la luz y la forma.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4