Un medio de pago que se ha consolidado como uno de los más usados en Latinoamérica es el débito, el cual supera en frecuencia al crédito en variados segmentos.
Su expansión se debe a que está estrechamente relacionado con la cuenta corriente o de ahorro de los usuarios, lo que crea confianza y claridad en la gestión de los fondos. Asimismo, constituye una herramienta esencial para la inclusión financiera, ya que logra alcanzar a un número notablemente superior de individuos en comparación con el crédito, lo que permite que un mayor número de consumidores forme parte activa de la economía formal.
Según indica Marialejandra Medina, Head of Marketing de Flow, “con esta innovación buscamos ampliar el acceso al financiamiento de manera responsable y llegar a segmentos que no cuentan con tarjeta de crédito. Queremos que más personas puedan acceder a productos y servicios, y que los comercios tengan la oportunidad de vender más y mejor”.
El empleo de tarjetas de débito como medio de pago en cuotas les dará a los comercios la oportunidad de abrirse a nuevos mercados, dar salida a productos en stock, promover lanzamientos de mayor valor y liquidar inventario de un modo más rápido.
En tanto, para los compradores esta opción otorga un valor agregado, con la posibilidad de adquirir bienes y servicios de mayor valor y gestionarlos a través de pagos más cómodos, lo que finalmente se traduce en un mayor control sobre sus finanzas.
Desde Flow expresan que este anuncio reafirma su compromiso con la innovación y con el desarrollo de soluciones que van en beneficio tanto de los comercios como de los consumidores.
Cabe señalar que Flow fue creada en Chile en 2013, en respuesta a la necesidad de las empresas por digitalizarse, en una época donde existían evidentes barreras burocráticas y tecnológicas para pasar de la venta física a digital.
“De esta forma apostamos por la inclusión financiera, resolviendo el problema de la integración de los diferentes medios de pago, a través de nuestra pasarela, para posteriormente elaborar una suite de herramientas gratuitas con el objetivo de acompañar a los clientes en esta transición por medio de diferentes canales de recaudación (presencial, online, recurrencia, cargo automático y más)”, destacan desde la compañía.