En respuesta al incremento de la delincuencia, inseguridad y emergencias, Redvoiss presentó su solución “Protégeme”, diseñada como aplicación para teléfonos móviles y/o botón físico para otorgar asistencia inmediata, conectando de forma directa y georreferenciada a los trabajadores de logística y flotas de transporte de carga con servicios de rescate, autoridades y redes de apoyo.
Al pulsar un botón se genera una señal de emergencia, compartiendo de manera automática la localización de los empleados, activando notificaciones para los contactos de emergencia establecidos por las organizaciones, Carabineros, seguridad local o servicios de salud, según las preferencias del usuario.
“Esta herramienta se conecta a la red celular, satelital o WiFi y permite a empresas, personal de logística, distribución y transporte de carga, contar con respuestas más ágiles y coordinadas frente a hechos delictivos, amenazas o emergencias de cualquier tipo”, explica David Iacobucci, Gerente General de Redvoiss.
La flexibilidad del sistema hace posible que “Protégeme” sea empleado por organizaciones, especialmente en aquellas donde los empleados realizan tareas en terreno. La capacidad de portar el dispositivo permite su utilización en automóviles, oficinas y establecimientos comerciales; sirviendo como un recurso para respaldar los protocolos de seguridad laboral.
Además, el sistema tiene la capacidad de conectarse con herramientas de seguimiento y evaluación de información, lo que permite identificar comportamientos delictivos y áreas con mayor peligro, aumentando así la efectividad de la planificación preventiva en tiempo real.
Algunos de los principales riesgos laborales en logística y transporte de carga en Chile son:
- Robos o asaltos a camiones: En caminos vulnerables o áreas urbanas con elevados índices de criminalidad (como las afueras de Santiago, o el norte relacionado con la minería y el sur en actividades forestales)
- Accidentes de tránsito: Uno de los principales peligros para los operadores de camiones y vehículos de carga, particularmente en carreteras entre ciudades o áreas con infraestructura inadecuada.
- Sobreesfuerzo físico: Manejo manual de carga, lo que puede resultar en accidentes en el trabajo y lesiones para los empleados.
- Caídas desde altura o al mismo nivel: Al realizar la carga o descarga de vehículos de transporte, especialmente sin plataformas elevadoras.
- Condiciones climáticas extremas: Tienen un impacto significativo en los transportistas que operan en áreas del sur y/o cordilleranas.
- Falta de capacitación en seguridad: Se incrementa la probabilidad de enfrentar peligros por la utilización inadecuada de herramientas o movimientos.
- Deficiencias en el mantenimiento de flota: Vehículos en condiciones deficientes pueden ser una razón habitual para incidentes y problemas de funcionamiento.
Redvoiss invita a las empresas a solicitar una demo gratis de su solución “Protégeme” en https://servicios.redvoiss.net/protegeme-boton-de-emergencia