BBVA firmó una alianza estratégica con SAP España para incorporar a su oferta la solución SAP Multibank Connectivity, con el propósito de potenciar su oferta de servicios y atraer nuevos clientes.
La solución SAP Multibank Connectivity será proporcionada mediante el ecosistema de BBVA Pivot, una plataforma creada por la entidad bancaria que mejora y simplifica la administración de tesorería para compañías, brindando una visión y control centralizado sobre sus finanzas a través de un ambiente seguro y único.
Así, permitirá a BBVA vincular los servicios de sus clientes en el ámbito de la banca corporativa, empresas, instituciones y Pymes, incluyendo la administración de pagos y la financiación, entre otros, con los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) de SAP. Esta colaboración hará posible una gestión unificada de las transacciones financieras, simplificando procesos bancarios esenciales y mejorando la experiencia del cliente, al disminuir notablemente los tiempos de integración.
Cabe destacar que el 87% del comercio mundial pasa por los sistemas de gestión empresarial de SAP, que en el marco de esta alianza abre nuevas oportunidades de negocio para BBVA, al permitirle expandir su oferta y atraer a nuevos clientes que buscan soluciones financieras más dinámicas y optimizadas.
“La incorporación de BBVA a SAP Multibank Connectivity permitirá a los clientes corporativos ejecutar automáticamente sus operaciones de tesorería, y pagos directamente desde sus propios sistemas aprovechando las capacidades y servicios bancarios de BBVA. Esta integración facilitará a los usuarios combinar a su gusto las últimas innovaciones de SAP en Gestión empresarial como la IA, con servicios financieros avanzados de un banco global como BBVA, logrando mayor visibilidad de las operaciones de tesorería y una operativa más eficiente, que redundan en nuevas ventajas competitivas”, indicó José Vallés, director general de SAP España.
Esta integración brinda a los usuarios diversos beneficios, como la automatización de pagos y conciliación bancaria, lo que minimiza errores y fraudes asociados a la gestión manual de estos procesos. También optimiza la eficiencia operativa al simplificar y garantizar el intercambio de información financiera entre las empresas y el banco. Las organizaciones también obtienen ventajas al estar conectadas a estándares globales como EBICS y SWIFT, lo que promueve la colaboración internacional y mejora la protección en las comunicaciones financieras.
Al reunir las transacciones en un sistema único, se fortalece la adherencia a las regulaciones bancarias globales en las actividades internacionales y se disminuyen los peligros regulatorios. De igual manera, las organizaciones logran una mejor visibilidad instantánea respecto a la situación de los pagos y las posiciones de caja, lo que permitirá una toma de decisiones financieras más informada y sustentada en datos. Todo esto también repercute en la disminución de los gastos empresariales.