“Por estos días, la ciberseguridad ha dejado de ser un tema técnico reservado para los departamentos de TI y se ha transformado en una preocupación estratégica de primer nivel para las organizaciones. La actual Ley Marco de Ciberseguridad no solamente marcó un antes y un después en la regulación digital chilena, sino que también ha actuado como catalizador de un fenómeno que está transformando el mercado laboral. Se trata de la explosiva demanda de especialistas en dicha área”, destaca Benjamín Toselli, CEO y fundador de IT Hunters.
“En efecto, las contrataciones de ejecutivos y expertos en ciberseguridad han experimentado un aumento cercano al 40% durante los primeros seis meses de 2025, en nuestro país. Este crecimiento responde tanto a los nuevos requerimientos regulatorios como a la ola de incidentes informáticos que han golpeado a empresas e instituciones en el último tiempo”, explica.
El ejecutivo indica que América Latina “registró el año pasado más de 900.000 millones de intentos de ciberataques, y Chile concentró 27.600 millones de ellos, según datos de Fortinet. Estas cifras son un reflejo alarmante de la creciente sofisticación y frecuencia de las amenazas digitales, pero también explican por qué las empresas están reaccionando con urgencia”.
“La Ley Marco de Ciberseguridad, en este contexto, impuso nuevas responsabilidades a organismos públicos y empresas que prestan servicios esenciales o estratégicos, obligándolas a elevar sus estándares de protección digital. Sin embargo, su impacto ha ido más allá del sector regulado. Incluso compañías no sujetas directamente a la ley están alineando sus prácticas con sus exigencias para no perder competitividad ni la confianza de sus clientes”, asegura Toselli.
Según el especialista, “este cambio de paradigma ha impulsado una verdadera ‘guerra por el talento’ en ciberseguridad. En Chile, los cargos ejecutivos más buscados son el Chief Security Officer (CISO) y el Gerente de Seguridad de la Información, ambos responsables de definir y ejecutar la estrategia de protección digital de las organizaciones. Los sueldos de estos profesionales oscilan entre los 6,0 y 8,5 millones de pesos líquidos mensuales, reflejando la creciente valoración de su rol en la estructura corporativa”.
En tanto, sostiene Toselli, las posiciones más demandadas a nivel técnico “son las de Ingeniero, Ingeniero Senior, Analista, Arquitecto y Jefe de Ciberseguridad, con remuneraciones que van desde los 1,9 a los 5,5 millones de pesos. Cada uno cumple funciones críticas que van desde diseñar e implementar sistemas de defensa, hasta monitorear amenazas o crear arquitecturas seguras que reduzcan riesgos”.
“Lo que estamos presenciando, en definitiva, es una profesionalización acelerada del ecosistema digital chileno. La Ley Marco de Ciberseguridad vino a ordenar el panorama regulatorio y a acelerar la madurez tecnológica de las empresas, empujándolas a invertir en talento, infraestructura y cultura de seguridad. Hoy, la ciberseguridad ya no es un gasto, sino una inversión estratégica y reputacional. Las empresas que no lo comprendan así, corren el riesgo de quedar expuestas no sólo a los hackers, sino también al mercado y a sus propios clientes”, cierra el CEO y fundador de IT Hunters.