El actual escenario de preocupación por las cifras de desempleo contrasta con la auspiciosa realidad de los profesionales TI. La creciente transformación digital que atraviesan las organizaciones, aparte de ofrecer beneficios, genera riesgos constantes y cada vez más complicados, ante los cuales estos expertos emergen como un factor crucial y estratégico.
En el contexto de la celebración del mes de la ciberseguridad, esta situación es fundamental para el ámbito laboral, dado que se trata de una habilidad poco común en un sector que nunca se detiene.
Entre los objetivos predilectos de los cibercriminales destacan las fugas de información confidencial, comercial y financiera, e, inclusive, datos personales de clientes, empleados y usuarios. Según un estudio de Kaspersky, un 60% de las empresas en Chile ha sufrido en los dos últimos años fugas de información confidencial tras una brecha de ciberseguridad.
“Este escenario abre oportunidades de ascenso para los profesionales y el mercado ofrece oportunidades en áreas tan diversas como las propias empresas de TI, el sector financiero, manufacturero, retail y salud”, indicó Caio Arnaes, director asociado de Robert Half Chile.
El ejecutivo explica que la alta demanda por este tipo de profesionales TI agiliza los procesos de reclutamiento y los altos salarios y beneficios a los que pueden optar, pues son escasos. Con tal de contar con ese talento, las empresas están dispuestas a ofrecer sueldos muy competitivos y también a mejorar las condiciones de sus actuales trabajadores.
Una encuesta realizada por la consultora a ejecutivos de diversas empresas reveló que la transformación digital (69%) y la transformación de la fuerza laboral (46%) concentran la experiencia que los equipos de alta dirección y liderazgo ejecutivo privilegiarán hacia 2035.
Respecto a las habilidades técnicas, el conocimiento en IA (58%) y la gestión del cambio (54%) asoman como las opciones más importantes. En tanto, entre los trabajadores, la capacidad de adaptación a nuevas tecnologías (75%) es, por lejos, la habilidad más significativa para mantenerse competitivo en un mercado laboral cada vez más automatizado. “Son datos que evidencian la importancia de este tipo de profesionales, especialmente para combatir amenazas de ciberseguridad”, recalca Arnaes.
Hoy en día, las organizaciones tienen la responsabilidad de resguardarse, de actuar, pero también de establecer y conservar diversas medidas para prevenir ataques cibernéticos. Las amenazas son cada vez más avanzadas, por lo que es esencial la capacitación y el entrenamiento continuo. La sugerencia para los profesionales TI, por lo tanto, para asegurar buenas oportunidades laborales, es continuar desarrollando habilidades de manera constante, tanto en herramientas técnicas como en competencias interpersonales, las cuales son consideradas por los expertos como elementos fundamentales para lograr el éxito en el trabajo.