Según una investigación realizada por Kaspersky, un 29% de las compañías en el sector industrial de América Latina se basa en gran medida o exclusivamente en métodos manuales, o apenas ha comenzado a adoptar tecnologías digitales para ciertas actividades, mientras que un 18% ha incorporado algunas tecnologías digitales interconectadas. A pesar de estas distintas etapas de digitalización, una gran mayoría (64%) de las organizaciones industriales manifestó su deseo de llegar al estado de “totalmente digital” —definido por la mejora proactiva y constante de sus habilidades digitales— en los próximos 24 meses.
Sin embargo, los peligros asociados a la ciberseguridad que surgen al enlazar sistemas OT pueden disminuir de manera considerable las ventajas de la transformación digital. A medida que un número creciente de organizaciones se desplaza hacia un espacio digital completamente interconectado, las inquietudes sobre ciberseguridad emergen como el aspecto más mencionado que afecta de forma negativa la adopción de tecnologías digitales en entornos OT, incidiendo en el 44% de los encuestados.
La encuesta de Kaspersky “Protegiendo OT con Soluciones Específicas” tiene por objetivo examinar la situación actual de la seguridad cibernética en el ámbito de la Tecnología Operativa y ofrece informaciones valiosas sobre las principales tendencias comerciales y técnicas que impactan a las organizaciones de OT, así como también identificar las mejores prácticas que están siendo aplicadas para enfrentar estos retos.
Los hallazgos se derivan de investigaciones sostenidas llevadas a cabo por VDC Research en el campo de la ciberseguridad OT a lo largo de varios años y de una encuesta realizada a más de 250 tomadores de decisiones en OT y TI de diversas industrias, como energía, servicios públicos, transporte, logística y manufactura.
Al tratar las inquietudes concretas de ciberseguridad que obstaculizan la implementación de nuevas tecnologías, los participantes de América Latina señalaron varios problemas fundamentales: el 48% mencionó la insuficiencia de las medidas de seguridad en su infraestructura actual, mientras que el 53% indicó la falta de recursos financieros o humanos dedicados a la ciberseguridad de OT. También, el 43% admitió las dificultades asociadas al cumplimiento de normas y el 47% subrayó la complejidad de la integración entre TI y OT.
No obstante estas inquietudes, es fundamental entender que la ciberseguridad funciona como una herramienta que facilita la transformación digital. Sin una defensa robusta de la información y los sistemas, es imposible alcanzar el máximo potencial de las tecnologías, dado que estas inquietudes pueden socavar la confianza y obstaculizar la digitalización en las empresas.
“A medida que la conectividad y la dependencia de tecnologías digitales siguen creciendo, también aumenta el potencial de amenazas cibernéticas. Es crucial que las organizaciones industriales adopten soluciones robustas de ciberseguridad para garantizar que, mientras implementan nuevos sistemas OT, los exponen a la red y mejoran su eficiencia general, mitiguen simultáneamente los riesgos cibernéticos que podrían causar interrupciones significativas y pérdidas financieras”, expresó Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky.
Para los usuarios de OT, Kaspersky proporciona un entorno exclusivo que combina de manera efectiva tecnología industrial especializada, conocimientos profundos y una experiencia invaluable. Kaspersky Industrial Cybersecurity (KICS), que es una plataforma XDR nativa diseñada para infraestructura crítica, representa el elemento fundamental de este entorno OT, ofreciendo un inventario centralizado de activos, gestión de riesgos y auditorías, además de facilitar la expansión de la seguridad en infraestructuras variadas y distribuidas mediante una plataforma unificada.
El informe completo está disponible en https://latam.kaspersky.com/enterprise-security/industrial-cybersecurity