información empresarial

Presentan plataforma que propone un cambio cultural en la forma de trabajar con datos



Dirección copiada

El OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción desarrolló la plataforma Data 360, que busca posicionar la toma de decisiones basadas en información como centro del trabajo con clientes y equipos internos.

Publicado el 14 ago 2025



Data 360

En un entorno donde hay una gran cantidad de información disponible, pero la organización de esos datos se vuelve cada vez más complicada, el OTIC CChC formuló una pregunta sencilla, pero fundamental: ¿De qué manera convertir un gran volumen de datos en decisiones acertadas y en el momento adecuado? Así nació Data 360, una plataforma digital que tiene el potencial de cambiar la forma en que se utiliza la información de manera estratégica en el ámbito de la formación y el desarrollo del talento.

A lo largo de los años, se han recopilado datos importantes acerca de programas, clientes, investigaciones y usuarios. Sin embargo, esta información se encontraba fragmentada en diversas fuentes, con sistemas que requerían procedimientos manuales y con escasas oportunidades de crecimiento. Como consecuencia: una percepción limitada de los resultados, procesos complicados y, principalmente: problemas para convertir esos datos en decisiones específicas y acertadas.

Como recuerda Pamela Cerro, gerenta de Tecnología de la institución, “todo comenzó con una pregunta que nos hacían constantemente nuestros clientes: ‘¿Dónde puedo ver el impacto real de lo que estamos haciendo juntos con el OTIC? Teníamos los datos, pero eran difíciles de acceder y aún más difíciles de interpretar”.

La solución consistió en crear una plataforma singular, digital, interactiva y siempre activa, concebida para sincronizarse con los procesos de trabajo de los grupos de ventas, servicio y los consumidores mismos, facilitando el acceso a información actualizada de manera instantánea y basada en datos concretos. A su vez, ofrece más al incluir gráficos intuitivos, filtros flexibles y renovaciones automáticas cada sesenta minutos.

A la herramienta se puede acceder mediante el portal datos. ccc.cl, utilizando el usuario y la contraseña de Sucursal Virtual. En este sitio se encuentra el nuevo informe estándar: una herramienta de análisis dinámica que facilita la visualización de las métricas clave de capacitación administradas por el OTIC, tanto con recursos de SENCE como con la inversión directa de las empresas.

Más allá de la tecnología, Pamela Cerro, del OTIC CChC, destaca el cambio cultural que conllevó el desarrollo de esta herramienta: “No basta con tener buenas herramientas, hay que acompañar a las personas, capacitarlas, mostrarles el valor y ayudarlas a incorporar estas nuevas formas de trabajar en su día a día. Por eso, Data 360 fue lanzado junto con sesiones de formación, pilotos con clientes reales y espacios de retroalimentación directa”.

Una de las características más destacadas por el equipo técnico del OTIC CChC es que la plataforma elimina la obligación de crear solicitudes a medida, permitiendo que cada compañía acceda únicamente a su información, lo que mejora la seguridad de los datos y acorta los tiempos de espera; en otras palabras, sus datos estarán siempre disponibles.

Y los resultados ya están surgiendo de la experiencia. De acuerdo con los usuarios que tuvieron acceso anticipado a la herramienta, algunos de los aspectos más notables fueron la simplicidad en el uso de la plataforma y la importancia de disponer de información confiable y en tiempo real.

Según afirma Carro, “el principal feedback es claro. Hoy, los clientes toman decisiones más rápido, con más confianza y con datos actualizados. Aunque estamos recién partiendo, ya se empieza a notar el cambio: es como pasar de manejar con visibilidad limitada, con neblina y sin luces, a contar con un copiloto que va con visión nocturna, que te guía para tomar las mejores decisiones posibles, en muy pocos segundos. Y eso, en contextos cambiantes, marca una gran diferencia”.

Otro elemento que los usuarios aprecian, y que se destacó en las evaluaciones, es la capacidad de obtener información de forma independiente, sin la necesidad de realizar tareas manuales o coordinar reuniones. Esto les facilita el poder prever y reaccionar con agilidad ante los retos que presentan sus empresas.

Desde el OTIC CChC adelantaron que actualmente están centrados en aumentar el número de usuarios de la plataforma, continuar optimizando la experiencia del usuario, fundamentándose en las opiniones recibidas y recolectar propuestas innovadoras para próximas funcionalidades.

“Frases como ‘no sabes cómo esto nos ayuda en el trabajo diario’ nos confirman que vamos por buen camino. Queremos que cada evolución de Data 360 responda a necesidades reales y observadas en terreno”, agrega Pamela Cerro.

La visión hacia fin de año es consolidar a la plataforma como una herramienta clave para la toma de decisiones, incorporando tendencias globales en la representación de datos para asegurar que se mantenga actualizada y competitiva.

“Queremos cerrar el año con un producto maduro, ampliamente adoptado, y —por qué no— con algunas sorpresas que sigan marcando la diferencia”, complementa la ejecutiva.

Mientras tanto, la aplicación ya se encuentra accesible para los usuarios, y los resultados iniciales parecen validar la inversión. Pasando de ser una opción en etapa de prueba, Data 360 empieza a delinearse como una respuesta efectiva, que materializa la conversación sobre digitalización en recursos prácticos y que tiene el potencial de transformar la manera en que las organizaciones manejan su información.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4