transformación digital

Presentan software de conexión a notarías que simplifica trámites



Dirección copiada

Despapeliza lanzó Legaliza.io, una solución que automatiza trámites notariales y de firma electrónica con trazabilidad total y respaldo jurídico, integrando IA, eficiencia y sostenibilidad en un entorno totalmente digital.

Publicado el 26 nov 2025



Despapeliza

Despapeliza, compañía chilena especializada en gestión documental inteligente, anuncia el nuevo software de conexión Legaliza.io, desarrollado para automatizar los procesos notariales y de firma electrónica simple y avanzada, con la finalidad de impulsar la modernización de un sector históricamente rezagado en transformación digital y accesibilidad.

Esta innovación -apoyada por la Fundación Red Notarial, Ingram Micro Xvantage y Microsoft- busca simplificar trámites legales, facilitar la gobernanza de datos, optimizar la trazabilidad documental y ofrecer una experiencia segura, eficiente y totalmente digital.

“Con Legaliza.io no solo mejoramos la eficiencia de las empresas, sino también la vida de las personas. Cada trámite que antes requería horas o permisos laborales hoy puede resolverse en minutos y con total validez legal. Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la tecnología y poner la tecnología al servicio de los chilenos”, apuntó Rodrigo Mortara, gerente general de Despapeliza.

El progreso de Legaliza.io reafirma la labor comenzada hace cinco años por Despapeliza en el ámbito de la automatización inteligente de documentos, convirtiendo a Legaliza.io en la primera plataforma de CLM (Gestión del Ciclo de Vida de los Contratos, por su sigla en inglés) que cuenta con integración notarial y una validación legal completa en Chile. Mediante el uso de inteligencia artificial, también tiene la capacidad de identificar errores, proponer redacciones y certificar la veracidad de las firmas, añadiendo un nivel de supervisión que antes solo podía lograrse a través de una revisión manual.

La plataforma también permite reducir la burocracia y los costos sociales asociados a los trámites notariales convencionales. “Cuando una persona debe firmar un documento, muchas veces pierde horas de trabajo o debe pedir permisos. Digitalizar ese proceso es mejorar su calidad de vida”, explicó Mortara durante el evento de lanzamiento de la solución.

Desde la compañía destacaron que cada documento firmado a través de Legaliza.io queda respaldado en servidores seguros, con registro de hora, ubicación, tipo de firma y trazabilidad completa de los usuarios que intervinieron en el proceso. Este nivel de detalle facilita auditorías y ofrece certeza jurídica en línea con la legislación vigente.

“Esta iniciativa representa una oportunidad para el sistema notarial en su conjunto, así como también construir confianza entre las notarías, las instituciones y la ciudadanía. Esta alianza nos permite avanzar hacia un ecosistema documental más transparente, eficiente y alineado con los estándares que el país necesita”, expresó Valeria Ronchera, presidente de la Fundación Red Notarial.

La firma tecnológica chilena también hizo hincapié en el aporte en materia de ssostenibilidad de un modelo 100% digital y sin papel. En los últimos cinco años, la gestión documental inteligente de Despapeliza ha evitado la tala de un millón de árboles y ha reducido el uso de tinta, transporte y almacenamiento físico de documentos.

La modernización digital del sistema notarial en Chile se desarrolla en un contexto legal que admite la legitimidad de los documentos y firmas digitales en el país (Ley 19.799). Además, se incorporan las regulaciones técnicas del Decreto N°24, que implementaron la interacción con el Registro Civil a través de la Firma Avanzada Operativa (FAO), un sistema que facilita la autenticación de documentos en línea con seguimiento y protección legal, mejora los niveles tecnológicos de la nación y asegura una conexión fiable entre notarios, entidades y ciudadanos.

El uso online del sistema FAO (regulado por la Corte Suprema y habilitado desde hace más de una década) permite garantizar la interoperabilidad y trazabilidad segura de cada documento, eliminando los riesgos de manipulación o pérdida de información. En ese marco normativo, Legaliza.io se integra al registro civil a través de los estándares de interoperabilidad dispuestos por el Decreto N°24 de 2019, elevando los parámetros de seguridad jurídica y eficiencia operativa.

“Legaliza.io es el resultado de cinco años de trabajo escuchando a nuestros clientes y respondiendo a una necesidad concreta: conectar el mundo notarial con la gestión documental moderna, con total respaldo legal. Queremos que cada documento nazca y muera digitalmente, de inicio a fin, con trazabilidad y validez jurídica. Ese es el sentido real de la transformación sin papel”, concluyó Christian Mödinger, gerente de tecnología de Despapeliza.

Artículos relacionados