Despapeliza, empresa especializada en automatización documental inteligente, y la Fundación Red Notarial firmaron un acuerdo con el objetivo de sumar más notarías al ecosistema digital de la primera y facilitar el acceso remoto a trámites mediante la firma electrónica avanzada (FEA) y la firma digital notarial.
Rodrigo Mortara, CEO de Despapeliza, destaca que “hoy tenemos la tecnología disponible en Chile para avanzar hacia una experiencia notarial 100% digital. Lo que hacemos con esta alianza es acelerar ese proceso, garantizando que las personas tengan acceso a servicios modernos y respaldados“.
La firma electrónica avanzada (FEA) se ha posicionado en el último tiempo como estándar en sectores que requieren certeza y formalidad. “Esta herramienta ha transformado procesos que antes podían tardar días, permitiendo firmar documentos en minutos desde cualquier lugar, sin comprometer la seguridad ni la validez legal”, asegura Mortara.
Las ventajas de realizar operaciones de forma remota, además de eliminar los costosos tiempos de desplazamiento y espera, junto con la modernización de la normativa, fomentaron la implementación de la firma electrónica avanzada (FEA) en sectores legales y notariales. En respuesta a esta necesidad, surge Legaliza.io, impulsada por Despapeliza, una solución que combina la automatización de documentos y la firma electrónica avanzada, para manejar el proceso de los documentos notariales permitidos por la normativa —desde su generación hasta la validación final ante el notario— sin la necesidad de presencia física.
Legaliza.io permite la firma digital y el envío a notarías integradas en el sistema de contratos de arrendamiento, finiquitos laborales electrónicos, promesas de compraventa o contratos de leasing. El procedimiento comprende una trazabilidad integral, visualización instantánea y el uso de códigos QR para obtener acceso a toda la documentación legal vinculada a cada firma. La organización ha formado colaboraciones estratégicas con firmas tecnológicas globales, incluyendo a Microsoft, introduciendo innovación avanzada para modernizar el notariado en el país.
La Fundación Red Notarial es una organización que impulsa la modernización y digitalización del sistema notarial en nuestro país. Su trabajo se enfoca en unir notarias de diversas áreas en un entorno tecnológico compartido, con elevados niveles de seguridad y apoyo legal, lo que permite ofrecer servicios notariales más eficaces, accesibles y sustentables a la población.
A través de la Ley N° 19.799, los documentos firmados electrónicamente tienen la misma validez jurídica que los presenciales. Despapeliza asegura, en dicho contexto, la autenticidad e inalterabilidad de los documentos, apoyada por certificadores acreditados. “Nuestro sistema de enrolamiento autentica la identidad de cada firmante según estándares internacionales y requiere un código secreto para completar la firma, asegurando máxima confianza en cada transacción”, complementa Mortara.
El efecto es claro: gestiones que antes tardaban cinco días ahora se realizan en menos de uno, logrando un ahorro de hasta un 70% en el tiempo de manejo. Estas herramientas están procesando actualmente miles de documentos mensualmente, con un aumento en su aplicación en áreas como la inmobiliaria y laboral. Aparte de optimizar la experiencia tanto de usuarios como de empresas, la digitalización también disminuye gastos y apoya la sostenibilidad al reducir la utilización de papel.
Sobre el acuerdo con la Fundación Red Notarial, Mortara explica que es fundamental para expandir el alcance de las nuevas soluciones. “Nuestra colaboración apunta a masificar el uso de herramientas digitales en notarías, generando un impacto positivo para ciudadanos y empresas, y convirtiéndose en un motor de progreso tangible para el país. Cada experiencia exitosa consolida la firma electrónica avanzada (FEA) como una opción confiable para realizar trámites críticos de manera completamente digital, sin comprometer la formalidad ni la seguridad”.
El ejecutivo admite que el uso de estas herramientas demanda formación, sin embargo, sostiene que la confianza en la firma electrónica avanzada (FEA) está aumentando rápidamente. Anticipa que el futuro será una combinación de atención física y digital, dependiendo de las preferencias del usuario. “La gestión digital no reemplaza la seguridad de la notaría, sino que la potencia y complementa, ofreciendo procesos más rápidos, seguros y libres de papel, fortaleciendo la confianza en el sistema notarial chileno”, finaliza.